El gobierno tucumano puso en marcha un plan de desarrollo de la actividad porcina con el objetivo de aumentar la producción local. Para ello, buscan incrementar el stock porcino de 2.100 a 3.000 cerdas en el corto plazo.
La propuesta pretende, además, la formalización del sector que, en la actualidad, está destinado al autoconsumo, o a una escala mínima de producción.
El plan requiere una inversión total cercana a los $9 millones que serán destinados a la adquisición de cerdas y de padrillos, y de una inversión fija para cerdas. Además, se estiman gastos por capital de trabajo superiores a los $23 millones.
Los productores deberán presentar sus proyectos productivos. Tras su evaluación, el gobierno local determinará la forma de financiamiento.
Un descuento del 50% sobre el pago de impuestos, la entrega de aportes no reintegrables, los cuales provendrán de los ingresos del Fondo Especial del Tabaco, y líneas de créditos con tasas subsidiadas o bajas, son algunos de los beneficios. También habrá inversión privada.
Según el plan provincial, cada productor dispondrá de una superficie de dos hectáreas con 20 madres, cuyas crías una vez destetadas se destinarán a un centro comunitario de engorde y terminación. La idea es formar grupos productivos.
El incremento de la producción ayudaría a abastecer el mercado provincial, que presenta un déficit del 82%. También promovería la industrialización del sector y una mejora en la comercialización.
La Cooperativa de Productores Agropecuarios del Sur (Coopas), radicada en la ciudad de Alberdi, al sur de la provincia, es un caso testigo de la propuesta que ahora el gobierno local implementará en todo el ámbito provincial.
El coordinador técnico del Prodernoa (programa de asistencia técnica y financiera a actividades productivas y de servicios de la Sagpya) en Tucumán, Ricardo Roodschild, quien está trabajando con Coopas, explicó a Infocampo que la Sagpya ofrece a los productores ''asistencia técnica y financiera, y seguimiento veterinario con el objetivo de que, en 2009, puedan llegar a los 256.000 kilos por año”.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |