Con la consigna de mostrar que la actividad en los tambos dejó de ser rentable con la actual política en materia lechera, cientos de productores enviaron el jueves miles de vacas Holando al Mercado de Liniers.
''El 70% de los productores de leche somos pequeños tamberos y vemos con preocupación que se siga avanzando en la profundización de una crisis que nos deja sin salidas'', disparó el titular de la Comisión de Lechería de la Federación Agraria Argentina (FAA), Guillermo Giannasi.
En una nueva semana de cruces por las denuncias públicas de las entidades, el titular de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), Ricardo Echegaray, salió rápidamente a relativizar la protesta organizada por las entidades.
''Ninguna persona en uso normal de sus facultades enviaría una vaca lechera al Mercado de Liniers considerando que su valor estimado va de $2.200 a $3.000, y su cotización como vaca de rechazo, en cambio, ronda los $900'', acusó Echegaray.
Pero eso no fue todo. El titular de la Oficina de Control estimó que las vacas que fueron enviadas al matadero porteño son las que habitualmente se comercializan en los pueblos. Así, la venta de esos animales no representará ''ninguna alteración en la producción''.
Desde la óptica gubernamental, entonces, la protesta se trataría de un engaño pichanga. Los dirigentes del campo y el funcionario también se cruzaron en una discusión pública sobre el acuerdo lechero.
Mientras que la FAA denunció que el convenio de precios entre la industria, los productores y el Gobierno Nacional no sirvió ''para nada ni se está respetando''.
Según Giannassi, ''esos que salieron en la foto (en relación a los industriales lácteos) hoy les están pagando a los productores precios de quebrantos de entre $0,72 y $0,82, que resultan muy por debajo de los costos de producción. Con esos precios, nuestra actividad es absolutamente inviable''.
La versión oficial es otra. Para Echegaray se está cumpliendo en tiempo y forma con el pago de las compensaciones de $0,10 por litro de leche producido para el período junio-agosto.
La Oncca informó, en este sentido, que ya se han realizado ''28.266 pagos a un promedio mensual de 9.422 tamberos, por una suma total de $171.920.000''.
La discusión por la situación de los tambos es de larga data, pero fue endureciéndose en los últimos días cuando el titular de la Oncca decidió salir al cruce de las denuncias públicas de los dirigentes rurales.
Además de los enfrentamientos por el tema lácteo, la semana pasada también discutieron en público por los derechos de exportación de los granos.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |