BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Carne argentina
Alemania y Rusia dejan de comprar carne argentina
Sometidas a fuertes controles del Estado, las exportaciones argentinas de carne sufren ahora una fuerte caída de la demanda de los principales países compradores, aquejados por la recesión mundial de la economía.
20/11/2008 Agroparlamento

Rusia y Alemania encabezan los destinos que han restringido fuertemente sus pedidos. Entre ambos representan en torno a 60% del volumen exportable de la Argentina, fijado en 550 mil toneladas anuales. Son dos mercados muy distintos: el ruso consume más de la mitad del volumen de los envíos locales, a razón de unos u$s 3 mil la tonelada; mientras que los germanos -principal destino dentro de la Unión Europea- apuntan a los cortes de máxima calidad de la Cuota Hilton (totaliza 28.000 toneladas anuales), a un promedio de u$s 13 mil la tonelada, abarcando más de 25% del total del valor exportado.

La caída de la demanda golpea a un negocio que en los primeros nueve meses de este año generó ingresos al país por casi u$s 1.100 millones. La exportación es, además, uno de los puntos fuertes de la cadena de la carne, un sector-que representa unos u$s 8.000 millones anuales -alrededor de 1,5% de lo que implica la industria automotriz-, según cálculos del especialista de la Comisión Económica para América latina y el Caribe, CEPAL, Roberto Bisang.

«Hoy Rusia directamente no está comprando y, además, se ha vuelto poco confiable en cuanto a pagos», señaló Alfredo Rodes, especialista en ganadería de CARBAP, que agregó: «En la Unión Europea hay stock suficiente y cayeron mucho los precios. En algún momento se deberán reconstituir, pero ya no a los valores de la primera mitad del año», dijo en referencia a los u$s 20.000 que llegó a pagarse por la tonelada de Cuota Hilton. La intención de los europeos es hacer descender los valores a alrededor de u$s 11.000 la tonelada.

Dardo Chiesa, titular del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), coincide en señalar este cierre de los mercados internacionales, advirtiendo que Rusia y Europa buscarán renegociar precios. «Vienen tiempos en los que el mundo no nos va a venir a comprar. Tendremos que salir nosotros a vender», señaló días atrás este dirigente al comunicar al sector sobre la actualidad de la exportación, tras participar de las últimas ferias del sector realizadas en París y en Rusia. A la caída de mercados se suman Chile e Israel, que también se sitúan entre los destinos más importantes. A raíz del conflicto del campo y los límites impuestos por el gobierno local, Chile tiene ahora como principal proveedor a Paraguay. Israel, en tanto, contrajo sus pedidos. Este país «se encuentra en sus fiestas religiosas» que restringen la ingesta de carnes, aclaró el especialista Víctor Tonelli.

La caída de la demanda mundial de carne no debería extenderse en el largo plazo, ya que se trata de un alimento básico cada vez más necesariopara una población global en alza. Aun así, en el caso de los cortes Hilton, la recuperación de pedidos y precio podría demorar, por tratarse de un consumo suntuario.

A nivel local, productores y exportadores coinciden en criticar al gobierno y, especialmente, a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) que conduce Ricardo Echegaray. «En la medida en que sigan las restricciones a exportar, el manejo de los ROE (Registros de Operaciones de Exportación) y los encajes de 75% (obliga a frigoríficos a destinar ese porcentaje al mercado interno), se perderámás credibilidad en el mundo y además seguirá cayendo el precio», puntualizó Rodes. Según los últimos datos publicados por la Secretaría de Agricultura, Argentina exportó 310 mil toneladas de carne -incluyendo todos los tiposentre enero y setiembre, lo que implica una caída de 20% respecto del año pasado.

En el sector privado calculan que de las 550 mil toneladas de res con hueso acordadas con el gobierno para exportar este año, apenas se llegaría a cubrir unas 300 mil a causa de los límites impuestos por la política oficial de controles.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.