Uruguay aspira a colocar en 2009 unas 100.000 toneladas de carne fresca en Corea del Sur, tras la ''inminente'' reapertura del mercado asiático para el principal producto de exportación uruguayo, informó el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
''Se dan todas las condiciones y garantías, para superar exitosamente los controles sanitarios, después nos planteamos como desafío ingresar con unas 100.000 toneladas, el equivalente al 20% de la importación anual de ese país'', señaló el vicepresidente de INAC, Fernando Pérez Abella.
El próximo 6 de diciembre llegará a Uruguay una misión evaluatoria de la Oficina de Asuntos de Veterinaria del Ministerio de Alimentación, Agricultura, Forestación y Pesquería de Corea del Sur, para verificar la calidad del producto, según indicó la Presidencia uruguaya.
La instancia técnica fue acordada durante el encuentro que sostuvieron el pasado 1º de septiembre en Montevideo, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, y su homólogo surcoreano Lee Myung-Bak.
Uruguay, que vende periódicamente a Corea del Sur productos cárnicos termoprocesados, exportó carne fresca a ese país hasta el año 2000, cuando ostentaba el estatus de libre de aftosa sin vacunación.
El país sudamericano está actualmente considerado por la Organización Internacional de Epizootias, como libre de aftosa donde se practica vacunación y se encamina a superar en 2008 el récord histórico de ingresos de divisas por exportaciones cárnicas, con 1.300 millones de dólares.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |