Técnicos de la Oficina de Control Comercial Agropecuario (Oncca) asistirán desde la próxima semana a productores de ganado caprino de Neuquén con el objetivo de optimizar la calidad de la carne, y erradicar la informalidad del sector productivo y de la cadena de comercialización.
La cantidad de cabezas en la provincia es de 680.000, de las cuales, según estimaciones extraoficiales, se faenan, por año, unos 150.000 animales. En los registros gubernamentales, sin embargo, consta sólo la matanza de 22.000 cabezas.
''Los productores, casi todos pequeños y medianos, presentan muchas dificultades para cumplir con toda la normativa implementada por la Oncca, sobre todo porque ésta no siempre se adapta a la realidad de nuestra producción caprina. Por eso, los técnicos buscarán adecuar algunas normas para facilitar la formalización del sector'', destacó a Infocampo el director de Ganadería de la Dirección de Producciones Agropecuarias, Industria y Comercio provincial, Ernesto González.
El trabajo conjunto entre el gobierno provincial y la Oncca buscaría erradicar entre los productores la práctica de faenar los animales en el patio de la casa o bajo el sauce.
La producción caprina en Neuquén es desarrollada por 3.500 crianceros. El 70% del total de productores posee entre 20 y 600 unidades ganaderas. Un chivito de 8 a 10 kilos tiene un rinde del 50% y se paga al productor en el mercado local entre 90 y 150 pesos. La carne fresca caprina, sobre todo el chivito, se consume en su totalidad dentro de la provincia, sobre todo en los sectores gastronómicos y turísticos.
En la Argentina, la cantidad de cabezas de caprinos asciende a alrededor de cuatro millones, que están distribuidas entre 46.766 productores.
El promedio de tenencia es de 87 cabezas por criancero. La faena, a nivel nacional, asciende a 66.211 animales.
Los datos nacionales surgen del Boletín de información caprina -enero/junio de 2008- publicado por la Sagpya. En ese período se exportaron 87 toneladas de carnes frescas, un 67% menos de lo que se había vendido al exterior en el mismo período de 2007.
También se exportaron 92 toneladas de fibras, por un valor de u$s870.000. Es decir, unos u$s9.456 por tonelada. Del total, los productos caprinos se exportan bajo la siguiente condición: fibras (50%) y carne fresca (47%). El restante 3% se envía como cueros y pieles, quesos y materia prima para medicamentos opoterápicos.
El lunes 3 de noviembre, el titular de la Oncca, Ricardo Echegaray, viajó a Neuquén para lanzar el programa de trabajo conjunto con las autoridades provinciales.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |