El miércoles 29 de octubre se dictará en la ciudad de Salta un Seminario sobre Buenas Prácticas para la Producción Porcina, con el objetivo de lograr inocuidad y calidad a lo largo de toda la cadena productiva.
La actividad está organizada por la Subsecretaria de Agroindustria y Mercados de la SAGPyA, a través de la Dirección Nacional de Alimentos; la Secretaría de Comercio, Industria y Servicios del Ministerio de Desarrollo Económico provincial; la Asociación Argentina de Productores de Porcinos y la delegación Salta del SENASA.
Actualmente la elaboración de alimentos debe ajustarse a criterios de calidad estrictos. En el caso de la producción de carnes, la adopción de los Sistemas de Calidad y Buenas Prácticas disminuye los riesgos para la salud animal y humana. Factores relacionados con la sanidad de las reses, su seguridad alimentaria, los criterios medioambientales y aspectos del bienestar animal son cada vez más valorados por los consumidores.
Instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostienen que algunos serios problemas sanitarios causados por microorganismos pueden guardar relación con la alimentación y el manejo de los animales que son faenados. Por ello, las prácticas adecuadas en las diferentes etapas de la producción, permiten identificar al productor, los agentes de peligro y los riesgos que éstos puedan ocasionar.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |