BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Porcino
Avanza ley para regular la actividad porcina provincial
El Senado bonaerense dio media sanción para regular la actividad
15/10/2008 Agroparlamento

La Cámara de Senadores bonaerense aprobó un proyecto de ley impulsado por el bloque oficialista que apunta a establecer los principios básicos para la aplicación de medidas sanitarias y zootécnicas en los establecimientos porcinos con el objetivo de preservar la salud humana, el bienestar animal, la preservación de la calidad de los alimentos y materias primas de origen porcino, los recursos naturales y el medio ambiente.

La provincia de Buenos Aires es la segunda productora de carne porcina del país con un stock permanente de 1,2 millones de cabezas y 100 mil madres. No obstante, según los fundamentos del proyecto, ''el marco jurídico que regula la actividad porcina no se encuentra actualizado acorde a la nueva realidad productiva, sanitaria, económica y medioambiental''.

La senadora del PJ Mariel Urruti destacó que el proyecto ''no trata de obstaculizar al sector sino ayudarlo porque es necesario un ordenamiento de la producción porcina en el ámbito de la provincia de Buenos Aires''.

''Son producciones en las que hay que lograr el concilio permanente entre los urbano y lo rural: hasta dónde la radicación, hasta dónde los que ya están instalados y hasta dónde los que se van a instalar. La provincia tiene el deber de proteger la integridad'', enfatizó Urruti.

''Es un tema que lo trabajamos en conjunto con el Ministerio de Producción y la Secretaría de Asuntos Agrarios'', explicó la legisladora del PJ, ''se trabajaron sobre algunas pilares fundamentales tales como la preservación de esta industria, la potestad de los municipios y la producción'', agregó Urruti.

El proyecto de ley, aprobado el último miércoles, por unanimidad, y ahora deberá ser debatido en la Cámara baja, es autoría del presidente del bloque FPV-PJ Osvaldo Goicoechea, y sus pares de bancada Mariel Urruti, Alfredo Sivero y Enrique Salzman.

“La profunda evolución del sector porcino, dotado de un enorme dinamismo, ha dejado estrecho y obsoleto el marco legislativo hasta ahora existente haciendo necesario, en consecuencia, adecuar el marco normativo a los tiempos que corren, preservándose los recursos naturales y la salud humana, como así también prever los posibles efectos negativos que pudieran generar los establecimientos porcinos al medio ambiente'', según consta en los fundamentos del proyecto.

Los olores, el manejo de los residuos y cadáveres ''siguen siendo'' algunos de los problemas que con mayor frecuencia se observa en la ''mayoría'' de los establecimientos porcinos, por lo que cobra ''especial relevancia'' este proyecto en razón de la ''incidencia'' que este tipo de prácticas productiva acarrea, tanto en la calidad de los alimentos como en el ambiente que los circunda.

Los establecimientos porcinos deberán contar con una constancia de factibilidad de funcionamiento otorgado por el municipio de su lugar de radicación, y un certificado de aptitud ambiental expedido por la autoridad ambiental competente, según el texto del proyecto.

La autoridad de aplicación tendrá la potestad para exigirles a los propietarios o responsables de los establecimientos la presentación de informes y documentación que estime necesarios; para realizar inspecciones en los criaderos y medios de transporte; para solicitar una orden de allanamiento a la autoridad judicial competente; y de aplicar multas, de la cual un porcentaje será destinado al municipio correspondiente.

Los titulares o responsables de los establecimientos, en este sentido, deberán acatar las normas de bienestar animal que determine la reglamentación a efectos de evitar, en todo momento, el maltrato, sufrimiento y stress de los porcinos durante su estadía; cumplir con las condiciones edilicias y de funcionamiento que establezca la reglamentación; y observar los límites de stock animal que determine la autoridad de aplicación; entre otras.

La iniciativa prevé además la creación de un ''Fondo para la Promoción de las Producciones de Ganado Porcino y Carnes Porcinas'' en el ámbito provincial con el objetivo de impulsar la producción de los micro y pequeños productores cuando su finalidad sea la conversión de granos mayormente de su propia producción en carne porcina.

Según el proyecto, el Fondo se integrará con las partidas que se fijen anualmente en la Ley de Presupuesto provincial; lo recaudado en concepto de las tasas, multas, intereses y recargos por futuras infracciones a la ley; y los fondos y recursos que provengan de organismos nacionales, internacionales u organizaciones no gubernamentales.

En cuanto a las tasas, los productores deberán desembolsar una suma aún no fijada por la registración, habilitación, rehabilitación y renovación de los establecimientos; por las inspecciones; y por la emisión del certificado de aptitud ambiental. Según consta en el proyecto, el poder Ejecutivo fijará en la reglamentación de la norma los valores de las tasas, y al organismo que actuará como autoridad de aplicación.

El proyecto también apunta a la creación de un ''Registro Provincial de Establecimientos Porcinos'' en el que deberán inscribirse obligatoriamente todos los establecimiento, y fija un plazo máximo de dos meses para que los establecimientos que ya estén en actividad inicien los trámites de inscripción, y de un año para cumplir con todos los requerimientos edilicios.

La autoridad de aplicación podrá establecer apercibimientos, multas de aplicación principal o accesoria de entre 25 y 1.000 salarios mínimos de la administración pública bonaerense, y suspensión o caducidad de la habilitación, entre otras cosas.














Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.