El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del Gran Buenos (SIGBA) participará en la ciudad bonaerense de San Pedro de la convocatoria anunciada por la dirigencia agropecuaria nacional con el objetivo de reclamar que se deje sin efecto la medida adoptada por los empresarios del sector a partir del cual ''se suspendieron unos 5000 trabajadores cárnicos''.
El sindicato además se encuentra trabajando a ''reglamento'' en todas las plantas frigoríficas desde el viernes último como una manera de apoyar el paro nacional agropecuario que, según lo anunciado por la Mesa de Enlace, se extenderá hasta el próximo miércoles.
Los gremialistas, en este sentido, están exigiendo al Gobierno nacional que se implementen ''políticas de carne a largo plazo'', y a los empresarios cárnicos, ''una recomposición salarial del 35% para hacer frente a la inflación'', destacó la entidad presidida por Silvio Etchehun a través de un comunicado de prensa.
''Los frigoríficos, ante la caída de los precios de cuero y subproductos, amenazan con despedir a trabajadores'', denunciaron desde SIGBA. Sin embargo, en lugar de disparar contra los empresarios, como suele ocurrir con los gremialistas, el sindicato apuntó contra al Gobierno nacional.
''La permanente intervención del secretario de Comercio Interior, Dr. (Guillermo) Moreno en la comercialización de la cadena cárnica, instrumentada esta política por el Dr. (Ricardo) Echegaray, responsable de la (Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuaria (ONCCA, está destruyendo el sector, en beneficio de empresas extranjeras'', denunció la entidad.
Distanciado de su entidad madre, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados presidida por José Fantini, por su posición más afín al Gobierno nacional, el gremio con asiento en el conurbano bonaerense destacó que el sector industrial ''está preparando planillas de despidos de trabajadores debido al cierre de exportaciones, la obligación de mantener un encaje de carne en cámara y la caída de los subproductos''.
''Cheppi no puede imponer su autoridad y desarrollar una política de carne sustentable en el tiempo'', evaluó el gremio, ''el resultado de todo esto, a corto plazo, es la desaparición de la cadena cárnica y la importación de carne para consumo interno desde Brasil ya que los productores ganaderos están liquidando el stock por los precios y la falta de perspectivas en el corto plazo'', auguró.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |