BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Críticas
Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000
Aunque la convocatoria no excluye a las explotaciones fuera de dicha red, la falta de puntuación por este criterio ha elevado tanto el corte de entrada que solo los titulares incluidos en Red Natura 2000 han podido acceder a las ayudas.
01/09/2025 -



Dehesa.

ASAJA Córdoba lamenta que un número importante de ganaderos y propietarios de dehesa hayan quedado fuera de la convocatoria de ayudas para la aplicación de enmienda caliza en suelos adehesados, debido a criterios de puntuación que han favorecido exclusivamente a explotaciones situadas en espacios incluidos en la Red Natura 2000.

Aunque la convocatoria no excluye expresamente a las explotaciones fuera de dicha red, la falta de puntuación por este criterio ha elevado tanto el corte de entrada que, en la práctica, solo los titulares incluidos en Red Natura 2000 han podido acceder a las ayudas, a pesar de que “muchas otras explotaciones cuentan con dehesas reconocidas y cumplen con todos los requisitos técnicos y ambientales”.

Desde la organización agraria, se denuncia que esta situación supone “una discriminación técnica y ambiental injustificada”, ya que todas estas explotaciones afrontan por igual los efectos de la podredumbre radical, enfermedad causada por el hongo ''Phytophthora cinnamomi''. Tal y como ha reconocido la propia Junta en sus jornadas formativas, la aplicación de enmienda caliza resulta eficaz para reducir la incidencia del patógeno y mejorar el sistema radicular de las encinas.

Estas ayudas estaban previstas dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014 2022, cuya vigencia finaliza el 31 de diciembre de 2025. Por ello, se programó en 2025 una convocatoria específica bajo la operación 10.1.14, con el objetivo de actuar de forma directa en la prevención y control de esta enfermedad que amenaza la sostenibilidad de la dehesa andaluza.

ASAJA Córdoba recuerda que la Junta organizó jornadas informativas —como la celebrada en Pozoblanco— para difundir esta línea de ayudas, contando con herramientas como el Censo de Dehesas y los Planes de Gestión Integral, que permiten identificar con precisión las explotaciones que podrían haberse beneficiado de estas actuaciones. Por ello, “no se entiende que no se haya previsto un sistema de ponderación más justo ni un presupuesto adecuado para permitir una mayor inclusión de explotaciones genuinamente adehesadas, aunque no estén en espacios protegidos”.

Además, tras los incendios forestales acaecidos este verano en distintas zonas de España, ha quedado nuevamente demostrado el valor estratégico de la ganadería extensiva en la conservación del territorio. Las explotaciones ganaderas que gestionan dehesas no solo producen alimentos de calidad y conservan biodiversidad, sino que actúan como una herramienta natural de prevención de incendios, al reducir la carga de combustible vegetal mediante el pastoreo. Esta función clave, reconocida por la propia Junta de Andalucía en sus políticas de medio forestal, se suma a los beneficios sanitarios y ambientales del mantenimiento de sistemas adehesados bien gestionados.

“La Junta de Andalucía no puede defender el papel fundamental de la enmienda caliza para la salud de nuestras encinas y la sostenibilidad de la dehesa, y luego restringir su aplicación, de forma indirecta pero efectiva, solo a una parte del territorio,” afirma ASAJA Córdoba.

Por todo ello, solicita un incremento de la dotación presupuestaria para que entren, tanto los beneficiarios suplentes como los inadmitidos; exige una revisión urgente de los criterios de valoración, y que se permita el acceso real a estas ayudas a todos los titulares de explotaciones adehesadas, con independencia de su inclusión en Red Natura 2000. Asimismo, reclama que en futuras convocatorias se adopten criterios técnicos y agronómicos más equitativos, que reconozcan el valor real de quienes gestionan y conservan activamente la dehesa andaluza, “un ecosistema clave para el medio rural, la biodiversidad y la lucha contra los incendios forestales”.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.