BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sanidad animal
Solicitan medidas urgentes para garantizar la sanidad animal y la viabilidad del sector en Extremadura
Cooperativas Agro-alimentarias propone un decálogo de medidas ante la situación de la enfermedad de la Lengua Azul en Extremadura.
25/08/2025 -



Oveja enferma.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura pone de manifiesto una serie de prioridades y necesidades que considera imprescindibles para afrontar con garantías la situación sanitaria y productiva del sector del ovino y caprino, no solo en lo que resta de 2025, sino de cara a los próximos años ante la amenaza de la lengua azul y la planificación de la campaña de vacunación 2026.

Entre las principales demandas destacan:

1. Conocimiento de los serotipos presentes en la región con el objeto de mejorar la eficiencia en la gestión de las vacunas disponibles. Esta información resulta esencial también para la propia administración, que debe planificar la disponibilidad y abastecimiento de dosis.

2. Acceso a datos completos de vacunación y serotipos presentes por zonas, lo que permitirá programar con antelación la campaña vacunal 2026. Es muy importante la realización de estudios en función de los datos disponibles, así como de un seguimiento continuo como medida de prevención ante la aparición de serotipos, anteriormente no identificados, en zonas con baja inmunidad o con bajo porcentaje de vacunación del mismo.

3. Evaluación del comportamiento real de las vacunas, aunque corresponde a los laboratorios el estudio sobre periodos de establecimiento de la inmunidad, su persistencia, posibles efectos secundarios, la falta de información sobre estos aspectos genera desconcierto y dificulta la gestión preventiva. Por ello, es importante la labor de mediación de la administración, así como el trabajo e implicación conjunta con el sector y los servicios veterinarios.

4. Comunicación por parte de la administración, con una frecuencia mayor, para equilibrar la prevención con la tranquilidad del sector y evitar así alarmismos innecesarios.

5. Aprovechamiento de la identificación electrónica de los animales, herramienta que facilitaría el control de movimientos y la distribución de animales en contextos de riesgo sanitario.

6. Creación de un grupo de trabajo de seguimiento o comisión de estudio, que permita analizar la evolución de la situación, generar información actualizada y adoptar medidas rápidas y eficaces conforme avancen los acontecimientos.

7. Interlocución Coordinada entre Comunidades Autónomas y Ministerio, con el objetivo de consensuar y trabajar en un gran Plan Nacional de actuación conjunta de cara a 2026.

8. Celeridad en los trabajos de retirada de cadáveres, con el fin de evitar acumulaciones en las explotaciones que puedan generar una imagen de descontrol, tanto para el sector como para la sociedad.

9. Flexibilización requisitos PAC y de las Ayudas Asociadas, disminución de la carga ganadera mínima en pastos mediterráneos en aquellas superficies acogidas al Ecorregímen de Pastoreo Extensivo, así como contemplar excepciones en el incumplimiento del umbral de 0,6 corderos/oveja cuando exista un historial productivo de tres años anteriores. Teniendo en cuenta la presencia de la enfermedad en nuestra región desde finales de 2024.

10. Apoyo estructural a la reposición y mantenimiento de la cabaña, esta medida va encaminada a destinar los esfuerzos al restablecimiento y conservación del censo en nuestra región. Una fórmula que evitaría aún mayor daño en el sector ante el posible cierre de explotaciones.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura subraya que estas medidas son necesarias para asegurar la sostenibilidad económica y sanitaria de las explotaciones de ovino y caprino en Extremadura, garantizando además que los ganaderos puedan cumplir con las exigencias productivas y medioambientales impuestas por la normativa europea.

“Es fundamental contar con mayor planificación y coordinación, trabajando de manera conjunta y anticipada, como única forma de garantizar una respuesta eficaz ante los desafíos sanitarios y productivos del sector”.

Asimismo, desde Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, se insiste a los ganaderos de sus Cooperativas en la necesidad de vacunar como única solución ante la enfermedad, destacando a su vez la importancia de la grabación de las vacunas en la base de datos OVZNET.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.