BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sanidad animal
La Rioja aprueba destinar 306.547,45 euros para la ejecución de los programas oficiales de vigilancia, control y erradicación de las enfermedades de los animales
El objetivo de estos programas es mejorar la sanidad animal y la productividad de las explotaciones ganaderas, la defensa de la salud pública, la calificación sanitaria de las explotaciones y facilitar el movimiento comercial pecuario.
17/09/2024 -



Ganado bovino.

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, 17 de septiembre, a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, la aprobación del gasto de 306.547,45 euros para la financiación del contrato del servicio veterinario para la ejecución de los programas oficiales de vigilancia, control y erradicación de las enfermedades de los animales en La Rioja.

Estos programas son de ejecución obligatoria en todo el territorio nacional, correspondiendo a las comunidades autónomas el desarrollo de los mismos. El objetivo es mejorar la sanidad animal y la productividad de las explotaciones ganaderas; la defensa de la salud pública, ya que algunas enfermedades son transmisibles al hombre; la calificación sanitaria de las explotaciones; facilitar el movimiento comercial pecuario; así como el desarrollo, en general, del sector ganadero riojano.

Como novedades más importantes con respecto a la campaña anterior, cabe destacar la modificación del programa de erradicación de la tuberculosis bovina, con algunas medidas de flexibilización, como la desaparición de las pruebas premovimiento para el traslado directo de terneros con destino a cebaderos cerrados.

En este sentido, se encuentra la posibilidad de eliminar una segunda vuelta en establecimiento calificado T3 histórico (T3H), aquel que como mínimo durante los 3 últimos años ha mantenido la calificación T3 de forma ininterrumpida, en comarcas de prevalencia superior al 3%, cuando se apliquen medidas para minimizar riesgo o la potenciación de medias a aplicar en fauna silvestre que han sido presentadas en el Foro de Sanidad Animal. Además, no se incluye dentro de los programas la vigilancia de la rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR), ya que la toma de muestras se va a sustituir por una campaña de vacunación.

De esta forma, dentro del contrato se va a incluir la ejecución de los siguientes programas sanitarios:

- Erradicación de la tuberculosis bovina, que incluye también el control de determinadas explotaciones caprinas frente a esa enfermedad y vigilancia y control de la brucelosis bovina, con 250.373,20 euros.

- Vigilancia y control de la brucelosis ovina y caprina, con 10.164,00 euros.

- Vigilancia, control y erradicación de encefalopatías espongiformes transmisibles (EETs) en el ganado vacuno, ovino y caprino, con 31.853,25 euros.

- Programas de vigilancia de determinadas enfermedades del ganado porcino como la peste porcina africana (PPA), peste porcina clásica (PPC) y enfermedad vesicular porcina; y de lucha, control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky, con 14.157,00 euros.

Por último, los veterinarios que realicen las actuaciones objeto del contrato, deberán estar reconocidos como veterinario autorizado para la ejecución de programas sanitarios oficiales, estando en posesión de la correspondiente resolución de reconocimiento emitida por la Dirección General de Agricultura y Ganadería.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.