 Noticias
 Noticias

 Vaca lechera.
Vaca lechera.La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila considera un acierto el propósito de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de convocar ayudas e incluir entre las infraestructuras auxiliables la construcción, ampliación y adaptación de los centros de recría de animales de raza pura, tal y como figura en el borrador de ayudas a cebaderos que estos días se encuentra en fase de consulta para su próxima publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León y al que ha tenido acceso ASAJA. Ante las críticas infundadas de los últimos días, ASAJA de Ávila muestra públicamente su apoyo a esta iniciativa de la Consejería a la vez que aplaude la labor que la Real Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica y el Consejo Regulador de la I.G.P. Carne de Ávila en favor de los ganaderos y de la preservación y mejora de esta raza autóctona española, un apoyo al fomento de centros de recría basado en los siguientes motivos:
1.- La inclusión de los centros de recría supone enormes ventajas por la labor que se lleva a cabo a favor de las ganaderías de vacas nodrizas de poder sacar esos animales en su territorio, muy similar a los cebaderos, pues se valoran las hembras jóvenes en todos  sus potenciales y se sacrifican aquellas que no llegan a unos niveles de calidad y sanidad, hasta un rango del 50%, todo ello con modelos homogéneos de producción, menores costes para el ganadero y producción de calidad tanto para vida como para abasto.
2.- Los centros de recría redundan en la mejora de la cabaña ganadera pura y de selección al poder desarrollar la mejora animal, no solo a través de los sementales, sino también vía madres. No debemos olvidar que el valor añadido de las razas autóctonas puras se basa en la fertilidad, capacidad de cría, longevidad y resistencia a enfermedades presentes y emergentes, algo que se aprecia en la novilla y desarrolla la vaca.
3.- Los centros de recría, que siempre han estado vinculados al bovino de leche, son un elemento fundamental para el desarrollo del vacuno de carne. Reponer con ganado joven evaluado y de sanidad comprobada es dar futuro a las ganaderías de carne y eso es tanto para la cabaña pura como para los ganaderos que crían con madres puras y cruzan con toros cárnicos. Es decir, un volumen estimable del censo producción de terneros de Castilla y León.
4- Este tipo de instalaciones, en general, van a estar vinculadas a agrupaciones de ganaderos, estructuras cooperativas y asociaciones, es decir a actuaciones de y sobre un colectivo de ganaderos, no ganaderos individuales, por lo que redundará en beneficio de un mayor número de profesionales.

 Análisis Sensorial de Alimentos
 Análisis Sensorial de Alimentos Seguridad Alimentaria
 Seguridad Alimentaria Tecnología Aplicada a la Industria Alimentaria
 Tecnología Aplicada a la Industria Alimentaria
| Colaboraciones | 
|  Publicar artículo | 
| Canales | 
| Agricultura  infoagro.com | 
| Ganadería  infocarne.com | 
| Alimentación  infoalimentacion.com |