BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Normativas
El Ministerio de Agricultura recula y siembra dudas sobre el carácter voluntario del veterinario de explotación
El ministro Planas hace caso omiso al sentir mayoritario de los ganaderos y en el borrador del Real Decreto que debería acometer esta modificación obliga a los ganaderos a contratar un veterinario de explotación.
25/06/2024 -



Veterinario de explotación.

ASAJA y COAG denuncian que el borrador del Real Decreto que debería recoger el carácter voluntario del veterinario de explotación incumple los compromisos adquiridos por del ministro de Agricultura, Luis Planas, con las organizaciones agrarias más representativas.

Con la actual redacción, tanto de la normativa en vigor como del proyecto de real decreto que la modifica, a partir del 1 de junio de 2025 seguirá siendo obligatorio que todas las explotaciones cuenten con un Plan Sanitario Integral y que éste sea diseñado o bien por un veterinario de explotación o bien por personal veterinario de una ADSG, integradora o entidad asociativa. “Es decir, que, de manera indirecta, se sigue obligando a que cualquier explotación ganadera que no pertenezca a una ADSG, a una entidad asociativa o a una integradora, tenga la obligación de designar a un/a veterinario de explotación que le diseñe el Plan Sanitario Integral (que sí seguirá siendo obligatorio para todas las explotaciones a partir de junio de 2025).”, apunta desde COAG y ASAJA.

Por otro lado, se pospone también hasta el 1 de junio de 2025 el periodo en el que los SIGE (Sistemas Integrales de Gestión de las Explotaciones ganaderas) deberán incorporar los Planes Sanitarios Integrales, pero se mantiene la obligatoriedad de que las explotaciones que ya debían contar con un SIGE a fecha de hoy, sigan teniendo que contar con él a partir de junio del año que viene.

En ASAJA y COAG siguen sin entender el empeño de este ministerio por incorporar nuevas cargas burocráticas que no aportarán soluciones reales a los problemas que deben afrontar las explotaciones ganaderas de nuestro país. Rechazan las imposiciones del veterinario de explotación, el plan sanitario integral, el plan de bienestar animal o el SIGE. “Ninguna de estas imposiciones deriva de la aplicación de normativa europea, sino que se trata de apuestas exclusivamente de país con un rol burocrático (y no de cuidado, sanidad o bienestar de los animales). Una prórroga de la entrada en vigor de la normativa que recoge estas obligaciones no es suficiente; exigen su eliminación”, han apuntado los máximos responsables de COAG y ASAJA.

El desarrollo de esta normativa, sometida ahora a consulta con las organizaciones agrarias, vendría a dar cumplimiento a los compromisos anunciados por Luis Planas en el Foro de Ganadería Extensiva celebrado en Toledo los días 16 y 17 de mayo. Recordemos que el propio ministro anunció en la clausura de dicho Foro que la figura del veterinario de explotación pasaría a tener carácter voluntario, así como que se procedería a revisar y simplificar el contenido del plan sanitario integral, el sistema integral de explotaciones y el plan de bienestar animal, algo que ahora queda en entredicho.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.