BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Bioeconomía circular
Castilla La Mancha saca a consulta previa el ‘Plan de Biometanización 2024-2030’ para mejorar el aprovechamiento de los residuos agroganaderos
“Es un plan específico que establece medidas para fomentar el despliegue de la producción de un gas renovable, como es el biometano, en la región”, ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible.
27/05/2024 -



Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha.

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, publica este lunes la consulta previa de participación el Plan de Biometanización de Castilla-La Mancha 2024-2030, “un documento que va a mejorar el aprovechamiento de multitud de residuos agroganaderos en la región, por lo que contribuirá a alcanzar los objetivos de la economía circular, tanto regionales como nacionales”.

Así lo ha explicado la consejera, Mercedes Gómez, de forma previa a la reunión mantenida con el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, y otros miembros de la organización, en su sede de Alcázar de San Juan, en la que ha estado acompañada por el delegado provincial, Casto Sánchez, y por la alcaldesa, Rosa Melchor.

“Es un plan específico que establece medidas para fomentar el despliegue de la producción de un gas renovable, como el biometano, en la Comunidad Autónoma”, ha explicado la consejera. Estas medidas contribuyen a la descarbonización, a reducir la dependencia energética exterior y a fomentar la economía circular mediante la valorización de los residuos que se generan en esta Comunidad Autónoma, con especial referencia a los agroganaderos, “es la oportunidad de una norma específica al respecto”, ha concluido Mercedes Gómez.

“El biometano debe ser un factor determinante para cumplir también con los objetivos de descarbonización establecidos a nivel europeo y nacional, con los que está alineado nuestro Plan Estratégico para el Desarrollo Energético, Horizonte 2030. Somos conscientes que se está produciendo un creciente interés, tanto a nivel nacional como europeo, en la promoción de gases renovables”, ha manifestado Gómez.

El desarrollo del biometano puede ser muy importante para nuestra región ya que, según un estudio del sector sobre su potencial de producción en nuestro país, Castilla-La Mancha ocuparía la tercera posición pudiendo producir en torno a 20,2 TWh al año. “Consideramos que el sector de los gases renovables puede ser estratégico para alcanzar la neutralidad climática y reducir nuestra dependencia energética, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos en materia de reciclaje y valorización de residuos”, ha dicho la titular de Desarrollo Sostenible.

Su utilización impulsa el autoconsumo y el ahorro energético, además de ayudar a descarbonizar las empresas, reduciendo su huella de carbono a la vez que favorece que se posicionen ventajosamente en el mercado. Además, puede influir muy positivamente para el desarrollo rural al impulsar la agricultura sostenible y generar oportunidades económicas y sociales.

En la región se han identificado 14,6 millones de toneladas de sustratos y, de este potencial, el 81 por ciento procede de biomasa vegetal de los residuos agrícolas, biomasa de los cultivos intermedios y biomasa forestal residual. Los residuos ganaderos y los agroindustriales también cuentan con gran potencial, suponiendo un 12 por ciento y un tres por ciento del total, respectivamente, con 2,4 millones de toneladas métricas de deyecciones ganaderas generadas y 624.000 de toneladas de residuos agroalimentarios.

Reunión fructífera con Cooperativas Agroalimentarias

Durante la reunión, Gómez ha puesto de manifiesto la colaboración que mantiene la Consejería con esta entidad, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, mediante un convenio firmado en 2023, mediante el que se favorecen distintos estudios y la búsqueda de alternativas para la gestión de residuos de plásticos agrarios, biorresiduos, vinazas, alperujos, asesoramiento en materia de nutrición sostenible de los suelos agrarios o el potencial de reutilización de las aguas de las industrias. También la búsqueda de proyectos de colaboración con CLAMBER y asesoramiento en materia de nitratos procedentes de fuentes agrarias o la difusión y promoción del uso de compost procedente de las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos, entre otras actividades.

Asimismo, se han repasado diversos asuntos de cara a mejorar cuestiones que afectan al sector, como la economía circular, el aprovechamiento de residuos, la proliferación de proyectos de biogás en la región y las oportunidades que ofrecen para el sector agroalimentario. Y se ha abordado la puesta en marcha de una línea de apoyo para proyectos en materia de cálculo de huella ambiental, tanto de carbono como hídrica, en cooperativa
“Desde el Gobierno regional, a través de los distintos departamentos de esta Consejería de Desarrollo Sostenible, queremos tener una relación cercana con los miembros de Cooperativas Agroalimentarias, para fomentar la colaboración de proyectos y el establecimiento de políticas públicas en materias que beneficien al sector agroalimentario regional”, ha finalizado Gómez.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.