BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Proyectos
Las investigaciones del IMIDA evitan que desaparezcan razas autóctonas como el chato murciano e incrementan su población en casi tres décadas
La consejera Sara Rubira destaca que “el Gobierno regional trabaja junto con ganaderos y productores, para recuperar, mantener e impulsar la cabaña de estas razas”, algunas en peligro de extinción.
29/04/2024 -



Sara Rubira, consejera de Agricultura murciana, durante la inauguración de la jornada.

Las jornadas gastronómicas ‘De los genes a la mesa’, que cumplen su décima edición, han puesto en valor la gran calidad y aspectos diferenciadores que aportan a la gastronomía la carne procedente de las razas autóctonas de cerdo chato murciano y de la oveja segureña. Esto es posible gracias a los proyectos de investigación impulsados por la Comunidad, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), para preservar y recuperar las razas propias de la Región de Murcia, algunas de ellas en peligro de extinción.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, destacó durante la inauguración de la jornada que “el Gobierno regional trabaja junto con ganaderos y productores de carne para recuperar, mantener e impulsar la cabaña de estas razas autóctonas con la finalidad de divulgar sus cualidades y potenciar su comercialización”. En la misma se debatió sobre la situación actual y las perspectivas de futuro del chato murciano y la oveja segureña.

Rubira aseguró que “el objetivo es que los ganaderos apuesten por estas razas y logremos que sean apreciadas y demandadas, tanto por el público en general como por los profesionales, para que su cría y su comercialización sea rentable y viable económicamente”.

El IMIDA, desarrolla desde hace cerca de tres décadas diversos proyectos de investigación cuya finalidad es conservar las razas autóctonas, con especial atención a las que se encuentran en peligro de extinción. Para ello, realiza estudios productivos, genéticos y reproductivos, de calidad de la canal, de la carne y de los transformados cárnicos y productos tradicionales de la Región.

Entre ellos destacan el chato murciano, la vaca murciano-levantina, la gallina murciana, las ovejas segureña y montesina, la cabra murciano-granadina o el palomo deportivo murciano, entre otras. Muchas de las líneas de investigación persiguen la conservación y recuperación de los recursos genéticos adaptados a las condiciones climáticas actuales del Levante y a la búsqueda de animales resilientes al estrés calórico y al cambio climático.

La titular de Ganadería explicó que “algunos de estos proyectos de investigación buscan la obtención de derivados gastronómicos innovadores, procedentes de nuestras razas autóctonas, y su transferencia al sector, para potenciar la oferta gastronómica de la Región, y que contribuyan a elevar la gastronomía a la categoría de ciencia, de gran impacto económico y social”.

Incremento en el censo de las razas

Las investigaciones desarrolladas por el IMIDA, junto con el sector, han permitido evitar la desaparición de estas razas e incrementar la población, tal y como explicó la consejera durante su intervención. Todo ello gracias al Banco de Germoplasma del IMIDA, que cuenta con gametos masculinos crioconservados de estos animales para garantizar su conservación y recuperación.

Así, con el chato murciano se ha pasado de la situación de partida, en el año 1997, de tener seis hembras reproductoras y dos verracos, a contar en la actualidad con más de 270 ejemplares (256 hembras reproductoras y 15 machos), pertenecientes a siete ganaderías activas. Además, en la actualidad, la carne y derivados cárnicos de estos animales es demanda y consumida por la población murciana.

Con la oveja segureña el IMIDA está desarrollando actualmente el proyecto ‘Aprovechamiento y valorización de carne de oveja segureña adulta, para la creación de nuevos cortes y productos, en la comarca del Noroeste de la Región de Murcia (OVIFOODTECH)’. Así se reduce el desperdicio de alimentos, mediante la sostenibilidad y economía circular, incrementando el beneficio económico de los ganaderos.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.