BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Logística
Plantean a la CE y al MAPA la retirada de la propuesta de reglamento de bienestar animal en el transporte
Unión de Uniones critica la propuesta dados los perjuicios sociales y económicos que establece.
18/04/2024 -



Transporte de ganado caprino.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha presentado a la consulta de la Comisión Europea sobre la propuesta de reglamento de bienestar en el transporte, la solicitud de retirada de la misma, dado que las propuestas que contiene suponen grandes perjuicios a nivel social y económico sobre el sector y sobre todo pequeñas empresas de transporte de animales y granjas.

Desde el punto de vista del bienestar animal, Unión de Uniones considera que la propuesta recoge determinadas disposiciones que no se ajustan a la realidad, proponiendo medidas desproporcionadas y alejadas de la propia biología de las especies.

En este sentido, destaca el ejemplo sobre limitaciones al transporte en caso de temperaturas extremas, sin tener en cuenta las distintas especies y fases de producción.

“Las especies y fases de producción son diversas en cuanto a sus capacidades y necesidades, por lo que consideramos que es totalmente desproporcionado imponer unos rangos de temperatura fijos sin tener en cuenta ni la especie ni la fase productiva a transportar”, comentan desde la organización. También es totalmente desproporcionado prohibir o modificar los horarios de transporte sin tener en cuenta de forma previa posibles medidas tecnológicas alternativas que puedan resolver esta situación, como por ejemplo la ventilación” añaden.

Mayores costes

Desde el punto de vista económico, la organización denuncia que, pese a que la evaluación de impacto considera incrementos de costes limitados, incrementos de hasta el 60%, o incluso hasta un 113% del espacio disponible para los animales, no puede sino trasladarse en un incremento proporcional de costes dada la necesidad de un número mayor de viajes. Además esto puede ser técnicamente inviable por no poder adaptar los medios de transporte a un coste que siga siendo económicamente competitivo realizar el transporte.

Asimismo, la limitación de operar en determinadas horas por eventos de altas temperaturas puede incrementar los costes, tanto para el transportista, como para el ganadero, al derivar las horas de actividad a horario nocturno.

También se observa que se da un incremento importante de la burocracia (cuaderno de a bordo, hoja de ruta control GPS, régimen de autorizaciones…), especialmente inasumible para pequeñas pymes que únicamente realizan viajes cortos, donde los requisitos adicionales en materia burocrática, pueden implicar incrementos de costes excesivos para la dimensión económica que representan.

Para los ganaderos, la propuesta a nivel económico puede suponer un incremento de costes de producción, por un lado, si son los propios ganaderos los que realizan el transporte bajo el ámbito de aplicación de la presente propuesta, y por otro, por exigencias como operar, incluida carga y descarga durante horario nocturno/fuera de horas con altas temperaturas, o la obligación de que en la carga y descarga esté presente un veterinario, entre otros aspectos.

Problemas de seguridad vial

También se presentan preocupantes cuestiones de seguridad vial en cuanto al incremento exacerbado del espacio disponible para los animales durante el transporte, lo que implica un mayor espacio disponible para los animales que puede revertir en aplastamientos o apelotonamientos en una zona, o movimientos bruscos que en caso de animales de gran volumen que pongan en riesgo la seguridad vial de los propios animales, del transportista, y de los usuarios de la carretera.

Por último, Unión de Uniones ve en la propuesta grandes perjuicios e implicaciones sociales. Por ejemplo, derivar a horas nocturnas implica operar en un horario que no permite conciliación.

En definitiva, para Unión de Uniones “la propuesta pretende ampliar de forma desmedida las ambiciones respecto al bienestar animal en el transporte, dejando de lado otros factores como el económico o el social, que repercutirán en el cierre de ganaderías y de pequeños y medianos negocios. Algunas propuestas ni si quiera tienen en cuenta la biología de los propios animales, por lo que hemos planteado a la Comisión que la mejor opción es la retirada de la propuesta de Reglamento, algo que también hemos puesto en conocimiento al MAPA”.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.