BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Proyectos
Crespo destaca el valor a la investigación ganadera que aporta el proyecto ‘Agropuritech’
El Ifapa, el Ayuntamiento de Huércal-Overa y ganaderos porcinos estudian la transformación y valorización de purines de las granjas.
02/04/2024 -



Carmen Crespo, consejera de Agricultura andaluza, en el Ayuntamiento de Huércal-Overa.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mostrado su satisfacción por los avances del proyecto ‘Agropuritech’ 2026, una iniciativa innovadora que apuesta por la bioeconomía y nuevos usos para la transformación de purines provenientes del sector porcino.

Promovido por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), y dentro del HOS-Clúster para el Desarrollo Sostenible del Sector Porcino que promueve el Ayuntamiento de Huércal-Overa, este proyecto de investigación está aplicando los principios de la economía circular y la búsqueda de nuevas oportunidades y vías de negocio al importante sector porcino almeriense, a través de la transformación y reconversión de este subproducto en biogás, compost y biofertilizantes.

Como reconoce Carmen Crespo, “este proyecto es un claro ejemplo de cómo aprovechar una oportunidad a través de un problema, que se ha convertido en el primer clúster en Andalucía de este tipo, nacido gracias a la iniciativa de colaboración público-privada entre ganaderos y los ayuntamientos de Huércal-Overa y Pulpí”. En esta línea, la consejera ha destacado el apoyo de la Junta de Andalucía a este proyecto, “con 1,1 millones de euros que permitirán que, en 2026, tengamos unas conclusiones prácticas para ponerlas en marcha tanto aquí como en otros puntos de Andalucía”.

“De esta forma, estamos equilibrando las explotaciones, con soluciones para un problema como es el de los purines y, de forma paralela, mostramos a la ciudadanía que estamos trabajando de forma conjunta las administraciones con el sector privado para un sector que es parte del futuro de los pueblos y las comarcas de Andalucía”, ha comentado la consejera.

Por su parte, Domingo Fernández, alcalde de Huércal-Overa, ha agradecido el apoyo del sector ganadero del entorno, pilar fundamental “para sacar adelante un proyecto que servirá para generar más riqueza y hacer un mejor municipio”. En esta línea, ha destacado el cambio de paradigma que supondrá este estudio de aprovechamiento de purines del sector porcino, “que nos proporcionará un equilibrio medioambiental y permitirá generar nuevos puestos de trabajo”.

‘Agropuritech’ tendrá una duración de tres años en los que los técnicos del Ifapa analizarán las posibilidades de implantación de nuevas técnicas, tecnologías y herramientas que permitan la revalorización del purín a través de procesos de bioeconomía. Esta iniciativa otorgará un mayor valor económico, social y ambiental a un sector estratégico para la provincia de Almería, la segunda en producción de cría de porcino de Andalucía, así como pretende sentar las bases para otras zonas no sólo de esta comunidad autónoma, sino del resto de España y la propia Unión Europea.

En este sentido, Carmen Crespo ha puesto en valor la importancia de la investigación como base para el desarrollo de la agroindustria en Andalucía y para la erradicación de problemas que actualmente vive el sector, como el caso del alga asiática, especie invasora presente en las costas andaluzas con la que ya se están llevando a cabo investigaciones con éxito para su uso como compost en cultivos como la vid. “Nosotros estamos pidiendo equilibrio a nuestros ganaderos, pero también estamos buscando soluciones a los grandes problemas de la ganadería por medio del trabajo coordinado y conjunto y con la investigación como herramienta”, apunta Carmen Crespo.

Asimismo ha destacado la importancia de mostrar el compromiso del sector por su equilibrio y sostenibilidad, “es importante que se conozcan estas iniciativas a nivel europeo, que vean cómo estamos aportando soluciones desde abajo, porque estamos hablando del futuro de la ganadería y éste pasa por su sostenibilidad, en la línea que marca tanto la Unión Europea como los consumidores”.

Nueva línea de ayudas para incorporación de jóvenes al sector ganadero

La consejera de Agricultura ha anunciado también la puesta en marcha de una nueva convocatoria de ayudas destinadas a la incorporación de jóvenes al sector ganadero en Andalucía. En concreto, una inversión de 130 millones de euros para el mantenimiento de este sector clave en la región, “para que los jóvenes vean que es un sector viable y que nos permita continuar en la línea que llevamos trabajando desde hace años, ayudar a los jóvenes agricultores y ganaderos que quieran implantarse y hacer de esta actividad su medio de vida”.

De hecho, Andalucía lidera la incorporación de jóvenes al campo con más de 4.000 andaluces que han emprendido en los últimos años, lo que ha supuesto un descenso de 3 puntos en la ratio de envejecimiento en las zonas rurales.



 

Otras noticias del sector 
Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Sacan a subasta pública un matadero industrial de Salamanca valorado en casi 10 millones de euros con un 91 por ciento de descuento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.