BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Ayudas
Abierto el plazo de solicitud de las ayudas para las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera
Las solicitudes a esta línea, con 4,2 millones de euros, que cubre gastos veterinarios y de vacunas para las cabañas bovina, ovina caprina y aviar, pueden registrarse telemáticamente en los canales habituales de la Consejería hasta el próximo 5 de abril.
27/03/2024 -



Vaca con ternero.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha abierto el plazo de solicitud de las ayudas destinadas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) para el desarrollo de los programas sanitarios en la cabaña bovina, ovina, caprina y aviar, así como en piscifactorías de Andalucía. En concreto, este programa cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros para atender a los gastos derivados de la adquisición de vacunas, del personal veterinario autorizado y la realización de analíticas.

Los fondos se destinarán a actuaciones sanitarias realizadas en explotaciones que realicen programas sanitarios para la brucelosis y tuberculosis bovina, ovina y caprina; la rinotraqueitis infecciosa bovina, la fiebre catarral ovina (‘Lengua azul’), la tuberculosis caprina, la enfermedad de Aujeszky y para la salmonella en explotaciones avícolas, además de para los programas sanitarios en explotaciones acuícolas y para los de vacunación.

Como destaca el director de Producción Agrícola y Ganadera, Daniel Quesada, “se trata de unas ayudas fundamentales para la prevención de enfermedades que es prioritaria para garantizar la sostenibilidad y la salud de nuestra ganadería, así como aquellos productos que salen a los mercados nacionales e internacionales a diario”.

Andalucía cuenta con un total de 78 ADSG repartidas por todas las provincias, “que desempeñan un papel clave para el desarrollo y buen funcionamiento de nuestra cabaña ganadera, por lo que cuentan con todo nuestro apoyo para facilitar el trabajo de nuestros ganaderos y la garantía de contar con los mejores medios disponibles para su tarea”, apunta Quesada.

El plazo de solicitud está abierto ya a través de los canales telemáticos habituales de la Consejería y finaliza el próximo 5 de abril. Para acceder a estas ayudas, las ADSG deben tener condición de pyme y estar oficialmente reconocidas e inscritas en el Registro Único de Ganadería de Andalucía, en el Registro Nacional de ADSG y en el Registro General de Explotaciones Ganaderas.

Las ADSG son un ejemplo de colaboración público-privada que realiza con éxito una labor fundamental para el sector ganadero, centradas en la mejora de la cabaña andaluza, lo que repercute en el beneficio de la sanidad animal y la salud pública, al lograr una reducción del uso de antibióticos, mejorar el bienestar animal y permitir el acceso de los animales y los productos a los mercados.

A través de las ADSG, formadas por ganaderos con la dirección técnica de los veterinarios encargados de la aplicación de los programas sanitarios, los titulares de las explotaciones mejoran el nivel de salud y zootécnico de los animales y sus condiciones higiénicas, lo que eleva el volumen de la producción y el nivel sanitario de los productos finales que llegan a los mercados.

En Andalucía, Almería acoge a siete agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera; Cádiz, otras siete; Córdoba, nueve; Granada, trece; Huelva, cuatro; Jaén, trece; Málaga, nueve; y Sevilla, otras tres. Además, operan otras tres entidades de ámbito regional.

Apoyo al sector ganadero por parte de la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía mantiene activas todas las líneas de ayudas puestas en marcha para apoyar a los ganaderos con explotaciones afectadas por la viruela ovina y caprina (VOC), que cuentan con un presupuesto de 500.000 euros. Y a estas ayudas se suman las de mínimis, dotadas con cinco millones de euros y habilitadas por el Gobierno andaluz para paliar los efectos de la sequía tanto para los sectores ovino y caprino como para el bovino; así como una partida de dos millones de euros para la construcción de depósitos de agua y abrevaderos para el ganado o las correspondientes a la Medida 22, en este caso para aliviar la situación derivada del conflicto bélico de Ucrania.

Otras de las ayudas dirigidas al sector ganadero es la partida de 70 millones de euros para el fomento de los sistemas sostenibles de la ganadería extensiva y las técnicas tradicionales de pastoreo, la exención del pago de tasas, así como para el sacrificio de animales.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.