BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Adquisiciones
Manzanos resalta el valor de la ganadería extensiva para el desarrollo rural y su contribución para que los municipios sigan vivos
El tradicional sorteo de novillas celebrado en Pazuengos ha contado 25 animales en 5 lotes, 2 de pureza y 3 de cruce, con edades comprendidas entre once y diecinueve meses.
20/03/2024 -



Entrega a ganaderos riojanos de 25 novillas.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha participado hoy, 20 de marzo, junto con la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana, en la entrega, mediante sorteo, a ganaderos riojanos de 25 novillas de la explotación agropecuaria de Pazuengos, con el fin de mejorar la cabaña ganadera extensiva de las zonas de montaña con ganado autóctono.

Dicho ganado procede de la cabaña ganadera de raza Avileña Negra-Ibérica, que se cría en la Explotación Agropecuaria de Pazuengos, gestionada por la propia Consejería. En este encuentro anual del sector ganadero, la consejera Noemí Manzanos ha subrayado “la importancia de la ganadería extensiva para el desarrollo rural y para contribuir a que nuestros municipios sigan vivos”.

El reparto de las novillas se realiza mediante venta con precio tasado y está subvencionada al 40% por el Gobierno regional. De esta forma, se sortean un total de 25 animales en 5 lotes, 2 de pureza y 3 de cruce, con edades comprendidas entre once y diecinueve meses. El precio estimado de mercado del lote de cinco animales es de 3.030,30 euros, sobre el que se aplica la subvención del Ejecutivo regional.

Para participar en el sorteo, este año se han recibido 29 solicitudes entre la Consejería de Agricultura y las Oficinas Comarcales. De las cuales: 19 solicitudes han sido para cruce, 3 para puras y 7 para jóvenes.

Noemí Manzanos ha hecho referencia “a la sostenibilidad económica, social y medioambiental que es objetivo de las políticas en favor del sector primario”. Además, ha reforzado el compromiso del Ejecutivo riojano para “contribuir al mantenimiento de las rentas en la ganadería y para trabajar por su viabilidad como un sector de futuro”.

Pazuengos, un hábitat ideal para la experimentación ganadera

La explotación de Pazuengos tiene una superficie total aproximada de 1.700 hectáreas, ubicadas entre los 1.050 a 2.300 metros de altitud, y cuenta actualmente con 300 cabezas de ganado, de las que aproximadamente la mitad de ellas son madres, cuatro toros, dos de ellos puros, y el resto terneros y terneras para carne. La Sierra de La Demanda es el hábitat ideal para este ganado, ya que pertenece al mismo tronco racial de los animales que siempre han existido en la región.

La raza Avileño-Negro-Ibérico ofrece entre sus ventajas una gran capacidad de adaptación al medio y gran rusticidad, una buena actitud para la marcha que les permite recorrer grandes distancias en busca de alimento y agua, así como una alta fertilidad, que alcanza valores que superan el 80%.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.