Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC) ha solicitado al Ministerio de Transición Ecológica y al de Agricultura, una prórroga de dos años para el cierre de las plantas de cogeneración de purines de Alcarràs y Masías de Voltregá.
Estas dos plantas se encuentran en proceso de reconversión para generar biogás, pero tendrán que cerrar el 31 de diciembre de este año si porque la Administración no mantiene la subvención que hace viable su actividad actual.
El cierre de estas dos plantas de cogeneración dejará colgados a 185 ganaderos que llevan sus purines, generando una tensión innecesaria en la gestión de las deyecciones ganaderas.
JARC, a través de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultoras y Ganaderos (COAG) ha impulsado un frente común para denunciar este tema conjuntamente con diversas organizaciones sectoriales (ASAJA, UPA, ANPROGAPOR, INTERPORC y Cooperativas Agroalimentarias de España), los ayuntamientos de Alcarrás y Masías de Voltregá, la ADS de Alcarrás y representantes de las Plantas de Cogeneración.
La organización agraria catalana no entiende cómo el Estado español provoca el cierre de dos plantas necesarias para la gestión de las deyecciones ganaderas que se encuentran en proceso de reconversión hacia modelos más eficientes como es la producción de biogás, biometano e hidrógeno verde. El período adicional de dos años que se pide es clave para facilitar la transición hacia plantas más sostenibles y eficientes, integradas en los proyectos de biogás y en el proceso de descarbonización y circularidad del sector.
La Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados apoya a los ganaderos
La Comisión de Transición Ecológica del Congreso aprobó ayer una enmienda para prorrogar la vida útil de las plantas de cogeneración de purines.
La enmienda presentada por ERC y Junts pretendía evitar el cierre de las primeras plantas de cogeneración (Alcarrás y Masías de Voltregàá que, sin esta prórroga, están abocadas al cierre el próximo 31 de diciembre por la supresión de la retribución que reciben por la gestión de las deyecciones ganaderas.
La propuesta, incorporada al Proyecto de ley por el que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, contó con el voto favorable de ERC, Junts, PNV y PP, la abstención de VOX y el voto en contra del PSOE.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |