BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Investigación
El IRTA impulsa dos iniciativas pioneras para reducir las emisiones de metano en la producción de carne de ternera
Gracias al proyecto BEEFMETALIST, iniciado en 2022 por el IRTA, se pueden conocer mejor las emisiones de metano entéricas en vacuno de engorde mediante una herramienta de medida con tecnología láser.
16/10/2024 -



Ganado vacuno.

El Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) está liderando dos proyectos, BEEFMETALIST y BEEFMETAREDUCTION, destinados a medir y reducir las emisiones de metano entéricas en el sector de vacuno de engorde. Estos proyectos tienen como objetivo dotar al sector de las herramientas y estrategias necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sin comprometer la calidad del producto, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental.

Con el apoyo de fondos europeos y del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalidad de Cataluña, estas iniciativas buscan optimizar la sostenibilidad ambiental del sector vacuno a través de la aplicación de nuevas tecnologías y prácticas nutricionales. Teniendo en cuenta que las emisiones entéricas de metano de los rumiantes son una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en la ganadería, reducirlas es clave para hacer que la producción de ternera sea compatible con los objetivos establecidos por la Unión Europea.

Reducción de emisiones de metano mejorando la alimentación

El proyecto BEEFMETAREDUCTION tiene como objetivo implementar diversas estrategias nutricionales para reducir las emisiones de metano entéricas en la producción de ternera. Aunque el sistema de producción de terneros de engorde en Cataluña, basado en una dieta rica en almidones, no es de los más contaminantes en términos de emisiones de metano, el proyecto busca avanzar en la mejora ambiental.

Tras un extenso proceso de investigación, desde el programa de Producción de Remugantes del IRTA se han identificado estrategias nutricionales que tienen la capacidad de reducir significativamente las emisiones de metano durante el proceso digestivo.

BEEFMETAREDUCTION propone dos estrategias clave. En primer lugar, la sustitución de aceites tradicionales por fuentes sostenibles. Este enfoque busca sustituir el aceite de palma, comúnmente utilizado, por otras fuentes locales y sostenibles como el aceite de girasol o colza, así como alternativas como el aceite de camiseta o de insectos. Este cambio no sólo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también evita el uso de ingredientes como el aceite de palma, cuya producción está relacionada con la deforestación reduciendo la huella ambiental.

La segunda estrategia se centra en el uso de enzimas para mejorar la eficiencia digestiva. La incorporación de enzimas como las amilasas contribuye a mejorar la digestión de los almidones, aumentando la eficiencia energética de los animales y reduciendo al mismo tiempo las emisiones de metano en el proceso digestivo.

Los resultados preliminares del proyecto han demostrado en una primera fase in vitro una reducción de hasta el 30% en las emisiones de metano de algunos ingredientes analizados a nivel laboratorial en comparación con el aceite de palma. Sin embargo, los animales alimentados con una de estas dietas especializadas con aceite de girasol, no han reducido significativamente las emisiones de metano nivel de campo, ni se ha perjudicado la eficiencia alimentaria de los bovinos y se han mantenido los estándares de calidad de la carne. Al sustituir el aceite de palma se ha contribuido a una producción más sostenible ambientalmente con ingredientes de proximidad.

Tecnologías para la monitorización en tiempo real

Paralelamente, el proyecto BEEFMETALIST iniciado en 2022 se centra en la creación de sistemas de monitorización de las emisiones de metano entéricas. Este proyecto ha aplicado una tecnología que permite la medida más precisa de las emisiones de metano entérico en granja. A través de un sistema de medida con tecnología láser y el uso de una aplicación ''calculadora'', este proyecto busca conocer mejor las emisiones de metano entérico de nuestro sistema productivo para implementar medidas correctoras a nivel nutricional que disminuyan las emisiones.

El proyecto se ha llevado a cabo en una granja comercial de vacuno de engorde, donde se han realizado medidas exhaustivas utilizando detectores de metano, también conocidos como sniffers, instalados en los comederos de los animales. Estos detectores de metano recogen datos sobre emisiones de gases como el CH4, CO2 y O2 durante el período de engorde, asociándolas a cada animal y combinando esta información con el consumo de pienso y el peso vivo. Por último, gracias a estos datos recogidos ya ecuaciones ya desarrolladas de estimación de metano basadas en parámetros animales y nutricionales, hemos creado la aplicación “calculadora” que permitirá a los ganaderos conocer mejor las emisiones de metano de sus animales y los nutrólogos ajustar las estrategias de alimentación, asegurando que las medidas de reducción de emisiones sean efectivas.

La comparación entre las emisiones estimadas mediante ecuaciones bibliográficas y los datos reales obtenidos a través de los detectores de metano ha sido clave para el desarrollo de la aplicación “calculadora”. Aunque este sistema está todavía en fase de testaje, la ''calculadora'' es una herramienta práctica para monitorizar y reducir las emisiones de metano en el sector ganadero.

Con estos dos proyectos, el IRTA pretende contribuir a la sostenibilidad ambiental de la ganadería y fomentar la colaboración entre la investigación, la industria y los productores por la utilización experimental de estas tecnologías que permitan desarrollar estrategias a gran escala. Estas iniciativas no sólo ayudarán a mitigar el impacto ambiental de la ganadería, sino que también ofrecerán nuevas herramientas para mejorar la rentabilidad y competitividad de las explotaciones.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.