BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
Los bajos precios percibidos por los ganaderos, desincentivan la producción
Si la industria láctea en su conjunto mantiene la situación de mercado actual con ciertas garantías de permanencia, los productores reinvertirán en el propio sector sus beneficios, como siempre han hecho, advierten desde Asaja.
15/12/2023 -



Cabras.



Ovejas.

Ante la caída, o al menos estancamiento, en la producción de leche de oveja y de cabra, que constata la patronal de las industrias lácteas (FENIL) en su barómetro del sector publicado en este mes de diciembre, y que la patronal achaca a una “falta de competitividad” del sector primario, ASAJA le responde que la causa son los bajos precios percibidos por los ganaderos en los últimos años, que han desincentivado poder seguir creciendo e invirtiendo en las ganaderías.

Las fábricas de queso que operan en Castilla y León, receptoras de más del 55% de la leche de oveja que se comercializa en España, han sido cicateras con el precio durante años, poniendo en muchos casos a los productores al borde de la quiebra, lo que ha obstaculizado la inversión en la modernización de las ganaderías y sobre todo en su redimensionamiento. Pero lo peor de todo, apunta ASAJA de Castilla y León, es que el desánimo ha llevado a que, contrariamente a otros subsectores de la agricultura y la ganadería, en el de la producción de leche de oveja y cabra apenas ha habido incorporación de jóvenes en los últimos 15 años, por lo que se trata de un colectivo muy envejecido, en el que no está garantizado un mínimo relevo generacional que permita al menos mantener censos y producciones.

ASAJA está constando un desabastecimiento de leche de estas especies, del que ya había alertado hace mucho tiempo, que es el que ha provocado un contexto alcista de los precios que en los últimos meses ha permitido salir de la situación de pérdidas a la mayoría de las ganaderías. Si la industria láctea en su conjunto mantiene la situación de mercado actual con ciertas garantías de permanencia, los productores reinvertirán en el propio sector sus beneficios, como siempre han hecho, modernizando y redimensionando las explotaciones, y quizás vuelva a ser atractivo para una parte de los jóvenes que cada año se incorporan al campo.

ASAJA devuelve la crítica a las industrias, que objetivamente no son competitivas, ya que en todos estos años no han reinvertido sus beneficios; no han ganado en tamaño, ni creciendo ni fusionándose; han apostado por la leche barata y de peor calidad de importación; no han sido innovadoras; no han apostado por acuerdos interprofesionales, y tampoco han sido capaces de abrir mercados dentro y fuera de la Unión Europea.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Las ovejas, aliadas frente a los incendios en la montaña leonesa

China reabre su mercado a la lana y pieles españolas tras casi dos años de bloqueo sanitario

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Ganaderos proponen una serie de medidas sanitarias y económicas para hacer frente a la epidemia de lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.