BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Normativas
Ganaderos rechazan la norma de Bienestar Animal que prepara la UE porque reduciría un 70% la producción avícola
Los ganaderos de las demás cabañas también tendrían que realizar astronómicas inversiones en función de lo que dictaminaría esta Ley.
10/11/2023 -



Pollos.

La Alianza UPA-COAG advierte sobre las consecuencias que tendrá para el sector ganadero de Castilla y León la revisión de la normativa en materia de bienestar animal si sale adelante la propuesta que está sobre la mesa de los responsables de la Comisión Europea.

Nuestra organización considera que cualquier Ley que restrinja aún más la norma sobre bienestar animal pone en riesgo el futuro del sector del porcino, aves y conejos de nuestra comunidad autónoma, puesto que son elevadísimos los riesgos, costes y necesidades que implicaría cualquier eliminación de jaulas, restricciones en el transporte de animales vivos o reducción de animales en las granjas de tres sectores relevantes en la economía regional.

Por ejemplo, entre las recomendaciones presentadas por la Autoridad Europea una de las más impactantes sería la propuesta de reducir la densidad de población de pollos de engorde convencionales a un máximo de 11 kilogramos por metro cuadrado, lo que significa que el número de aves en las granjas tendría que reducirse en aproximadamente un 70 %.

Los ganaderos profesionales de Castilla y León siempre han sido partícipes de la mejora en todo lo concerniente al bienestar animal, pero no podemos por menos que mostrar nuestro más absoluto rechazo a medidas tan restrictivas como las que se quieren imponer desde los despachos de Bruselas, puesto que en la práctica esa legislación podría tener un impacto brutal en la economía de los ganaderos y de los propios consumidores.

La Alianza UPA-COAG recuerda las diferencias que existen entre países de Sudamérica y Europa en legislación sobre bienestar animal, y las graves implicaciones que la entrada en vigor de las medidas europeas podrían tener sobre Mercosur, teniendo en cuenta además que dejarían una puerta abierta a prácticas de competencia desleal con terceros países.

A pesar de que los datos de explotaciones ganaderas en Castilla y León no están actualizados, el último censo oficial del INE es del 2020 y apunta que el número de explotaciones porcinas de nuestra región alcanza las 4.643, el de aves es de 1.377 y el de conejas madres de 314. Con estas cifras debemos ser conscientes del impacto brutal que tendría sobre la economía ganadera castellana y leonesa las medidas tan restrictivas que se proponen.

La Alianza UPA-COAG advierte de que las restricciones obligarían a los ganaderos a realizar elevadas inversiones, sin tener en cuenta los préstamos contraídos para cumplir las normas establecidas antes de 2012, de los que aún no se han recuperado totalmente.

Además, la aplicación de propuestas extremas tendría como consecuencia el cierre de pequeñas y medianas empresas en las zonas rurales, la pérdida de competitividad y el aumento de las importaciones, además de repercutir de manera negativa en el consumidor final debido al consecuente aumento masivo del precio de la carne.

De hecho, el impacto económico de quienes proponen la revisión de la norma europea de bienestar animal, a precios actuales, sería de una bajada de una tercera parte de los ingresos para el ganadero de una explotación familiar. Se entiende que la bajada de producción repercutirá en un aumento de precio desorbitado para perjuicio del consumidor, que tendrá muchas dificultades para acceder a productos básicos para su alimentación convirtiéndose la carne de porcino, de pollo o de conejo en productos consumibles de lujo.



 

Otras noticias del sector 
El acuerdo europeo sobre emisiones dificultará la continuidad de miles de granjas de tamaño mediano

Interporc muestra su 'total rechazo' a las malas prácticas en bienestar animal y bioseguridad de una granja española

La Comunidad Valenciana flexibiliza las condiciones de aplicación de los ecorregímenes del Plan estratégico de la PAC

La incorporación de música ambiental y de personal externo a las granjas, claves de la nueva fase del proyecto HAI 4.0 de bienestar animal

Noel reúne a 21 proveedores con el objetivo de implicar a toda la cadena de valor en la reducción de su huella de carbono

Salen a subasta pública diez supermercados y un almacén de la cadena Fricarne en la provincia de Valencia

Gracias a nutrición sostenible, Nanta reduce un 85% la producción de piensos medicados

Embutidos Martínez continúa su tecnificación con la inversión de 4 millones de euros en la optimización y robotización de su planta de Cheste

Alimentos de España, ANICE, el Dr. Valentín Fuster y la selección nacional de Carniceros entre los galardonados de los Premios Sepor de Oro 2023

Anafric participa en el 1º Foro de la Industria Agroalimentaria de Cataluña

CircoMax, la vacuna con mayor cobertura antigénica contra el circovirus, centra el I Encuentro Porcino de Zoetis

Los ganaderos recibirán un segundo pago de 10,6 millones de euros de la ayuda extraordinaria por la sequía

El XII Congreso Mundial del Jamón se celebrará en Zafra en 2024

Embutidos y Jamones España renueva su imagen de marca

Piensos Picart inaugura en Llinars del Vallès una nueva planta de producción de 12.000 m²

Convocada la octava edición de los Premios de la Industria Cárnica Española











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.