BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Inquietud
Critican la inacción del Ministerio de Agricultura ante la Enfermedad Hemorrágica y la insuficiencia de las ayudas autonómicas
El Ministerio de Agricultura francés ha presentado un Plan de acción para monitorizar la enfermedad, mantener el comercio exterior y estudiar el coste económico de la enfermedad, mientras que en España no se han planteado medidas.
08/11/2023 -



Ganado vacuno.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos denuncia la falta de iniciativas por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para apoyar al sector vacuno ante la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), mientras que en contraposición otras administraciones sí están desarrollando ayudas.

El Ministerio de Agricultura sigue notificando semanalmente la aparición de la EHE en nuevas comarcas y prácticamente ya todo el territorio peninsular se ha visto afectado. Sin embargo, no se conoce hasta la fecha, y pese a la sucesión de casos desde comienzos del verano, que el MAPA haya planteado ni una sola medida para que los ganaderos puedan afrontar de una mejor manera la enfermedad, salvo la modificación de un par de Reglamentos comunitarios. “La dejadez y pasividad del Ministerio es total al respecto y está dejando en la estacada a los ganaderos”, critican desde Unión de Uniones.

“Es más indignante todavía porque desde Unión de Uniones hemos trasladado la situación y preocupación de los ganaderos ante la enfermedad, y se le ha hecho llegar un amplio abanico de propuestas, aunque desde el MAPA no parecen tener intención de valorarlas para aliviar la situación de la ganadería de vacuno en una situación crítica, agravada por la situación económica que venimos padeciendo por la sequía y los elevados costes de producción”, lamentan desde la organización.

Mientras tanto, totalmente al contrario que en España, el Ministerio de Agricultura de Francia ha anunciado, mes y medio después de conocer el primer foco de la enfermedad en su territorio y estando aún restringida a la zona sur del país, la puesta en marcha de un plan para frenar la enfermedad que pretende coordinar la acción de los ganaderos, veterinarios y administración, así como intentar mantener los mercados abiertos y estimar el impacto económico que la enfermedad está provocando en las explotaciones.

Unión de Uniones recuerda que la enfermedad afecta a la mayor parte de animales de las explotaciones, principalmente en extensivo, lo que supone grandes gastos en materia de prevención y en los tratamientos de los animales enfermos, además de estar generando importantes pérdidas tanto por la mortalidad, que se ha visto incrementada, y que podría haber provocado la muerte de hasta más del 1,64% del censo de nodrizas y toros en extensivo en tan solo tres meses en algunas Comunidades Autónomas, como por abortos, pérdida de actitudes funcionales y de condiciones corporales y se desconoce si también pérdidas de fertilidad.

Las Comunidades Autónomas tampoco están a la altura

Así mismo, las Uniones territoriales, como La Unión de Extremadura o UGAMA en Madrid denuncian la ausencia de ayudas en sus territorios. AIGAS-La Unión Cantabria critica que las ayudas establecidas apenas suponen un apoyo y reflejan escasamente lo prometido en las reuniones sectoriales y con condiciones que en muchos casos excluyen a la mayor parte de los ganaderos afectados. Por su parte, la UCCL denuncia que en Castilla y León ni siquiera se ha contado con el sector y apenas suponen una ayuda al mismo.

Unión de Uniones recuerda que la EHE es una enfermedad que no es zoonótica, es decir, no afecta a los humanos y por tanto el consumo de carne y lácteos es seguro, si bien la problemática surge de la mortalidad y los costes de tratar a los animales, más aún cuando la enfermedad afecta a la mayor parte del rebaño.

En esta situación Unión de Uniones recuerda que a finales de septiembre la organización hizo llegar una batería de cerca de 20 propuestas en distintos ámbitos para mejorar la situación del sector frente a la enfermedad, que se resumen en las siguientes áreas:

1. Tratamientos-vacunas: Desarrollar medidas para evitar el desabastecimiento de desinsectantes en el mercado, acelerar y apoyar en la medida de lo posible los procesos que permitan el desarrollo/autorización de una vacuna contra la EHE, tanto en bovino como cérvidos.

2. Coordinar desde el MAPA un mayor nivel de vigilancia y prevención en el sector, promoviendo las buenas prácticas y la desinsectación/desinfección y un mayor apoyo a las ADS.

3. Coordinar desde el MAPA medidas para evitar efectos administrativos a causa de un incremento de la mortalidad: Considerar una mayor proporción de animales que en caso de ganaderías extensivas se permite dar como desaparecidos.

4. Transparencia-comunicación al sector: Aumentar la divulgación sobre la enfermedad de cara a ayudar a la concienciación del sector. Publicación del número real de focos, no sólo los primeros focos de cada comarca, número de animales afectados y mortalidad asociada a la enfermedad.

5. Desarrollo normativo: Aplicar esfuerzos para el desarrollo de una normativa y protocolos, de cara a contar con ellos en el corto plazo, que permita condiciones normativas acordes a la naturaleza real de la enfermedad (modificación del Reglamento 2020/688 y 2018/2882, ya en curso).

6. Ayudas directas: Consideración de ayudas directas por gastos en tratamientos veterinarios, mortalidad y lucro cesante.

7. Política Agraria Común: Considerar la mortalidad como causa de fuerza mayor, evitando la pérdida de ayudas a causa de la reducción del censo provocada por la EHE.

8. Seguros agrarios: Considerar la enfermedad en las líneas de vacuno, evitar recargos en las líneas por la mortalidad asociada a la EHE.



 

Otras noticias del sector 
Un estudio estima el retorno de nutrientes al suelo de los pastos por parte del ganado

La Junta de Castilla y León creará en la región balsas de agua, de titularidad municipal, para uso del ganado extensivo

El acuerdo europeo sobre emisiones dificultará la continuidad de miles de granjas de tamaño mediano

Quesos de España para todos en plena Gran Vía de Madrid

Interovic, Provacuno y JTT refuerzan su compromiso con el bienestar animal europeo tras dos años de intensa campaña de promoción

Seis de cada diez españoles cree que el vacuno se encarece menos que otros alimentos de cara a Navidad, según una encuesta de Sigma Dos

La Comunidad Valenciana flexibiliza las condiciones de aplicación de los ecorregímenes del Plan estratégico de la PAC

Los lobos de la Comunidad de Madrid, cada vez más urbanos

Noel reúne a 21 proveedores con el objetivo de implicar a toda la cadena de valor en la reducción de su huella de carbono

Salen a subasta pública diez supermercados y un almacén de la cadena Fricarne en la provincia de Valencia

Gracias a nutrición sostenible, Nanta reduce un 85% la producción de piensos medicados

Embutidos Martínez continúa su tecnificación con la inversión de 4 millones de euros en la optimización y robotización de su planta de Cheste

Se confirman nuevos casos de EHE: seis en bovino y uno en ciervos

Alimentos de España, ANICE, el Dr. Valentín Fuster y la selección nacional de Carniceros entre los galardonados de los Premios Sepor de Oro 2023

Anafric participa en el 1º Foro de la Industria Agroalimentaria de Cataluña

La Rioja inicia el procedimiento para presentar un nuevo plan de coexistencia de la ganadería extensiva y el lobo

Provacuno culmina en Vietnam su exitosa campaña promocional en el Sudeste Asiático

Los ganaderos recibirán un segundo pago de 10,6 millones de euros de la ayuda extraordinaria por la sequía

Ganaderos piden que se tengan en cuenta los abortos, infertilidad y secuelas de la EHE en el Plan de acción de la Comunidad de Madrid

El 90 % de los españoles prefiere consumir quesos de origen nacional con Manchego, Cabrales e Idiazábal a la cabeza de las variedades favoritas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.