BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Alimentación animal
El poso del café, un innovador ingrediente que revolucionará el futuro de la ganadería
Se ha incluido entre un 10 y 15 por ciento de poso en las dietas de las ovejas con buenos resultados en la producción láctea, la calidad de la leche y la reducción de emisiones de metano, con un precio inferior a las materias primas tradicionales.
02/11/2023 -



Valorización del poso del café para la realización de piensos para ganadería.

Cada año, en la Unión Europea, consumimos en promedio 5 kilogramos de café por persona, generando el doble de residuos en posos de café y cápsulas usadas. La mayoría de estos desechos se queman o se envían a vertederos, causando un gran impacto ambiental.

Al mismo tiempo, el sector ganadero, uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, busca ingredientes más sostenibles y rentables en las dietas de los animales para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, ya que depende en gran medida del mercado de la harina de soja y el cereal, mayoritariamente importados de terceros países (Estados Unidos y Ucrania).

Para abordar estos desafíos, en 2020 se puso en marcha el proyecto Life-ECOFFEED, coordinado por el centro tecnológico AZTI.

“Como resultado de esta iniciativa se ha creado un nuevo ingrediente seguro, nutritivo, competitivo y respetuoso con el medio ambiente para el ganado lechero, como ovejas y vacas, incorporando posos de café recuperado del sector HORECA en sus dietas”, destaca David San Martin, experto de AZTI en valorización de subproductos.

En concreto, se han realizado diferentes pruebas piloto en las que se ha incorporado entre un 10 y un 15 % de poso de café, recuperado del sector HORECA, como parte de la dieta de vacas y ovejas.

Los ensayos han demostrado que estos piensos alternativos no sólo no afectan negativamente la producción de los animales o la calidad de la leche, sino que incluso, en el caso de las ovejas (la investigación sobre la influencia en vacas sigue en curso), pueden reducir las emisiones de metano del sector ganadero un 20%, contribuyendo a la sostenibilidad del sector.

Foco en el sector HORECA

La iniciativa liderada por AZTI ofrece una solución de economía circular para valorizar al máximo los subproductos del café específicamente del sector HORECA. Esto se debe a que los residuos generados en los hogares no cumplen con los estándares de higiene necesarios para ser utilizados en la alimentación animal.

Para lograrlo, se ha definido y desarrollado un sistema logístico eficiente que recopila los posos de café y los procesa y adecúa como un ingrediente saludable y seguro. Esta estrategia también considera cómo aprovechar las cápsulas de café usadas. “La fracción orgánica de estas cápsulas se ha utilizado para producir biomasa que funcione como combustible en los procesos de secado del poso de café destinado a las dietas animales. Por otro lado, la fracción inorgánica, compuesta por plástico y aluminio, se utiliza para producir otros materiales como los propios contenedores donde almacenar los posos”, explica San Martin.

Este proceso global proporciona a la industria de la producción de piensos un nuevo componente más económico y sostenible. Esto aumenta la competitividad y reduce la dependencia de las materias primas convencionales, al tiempo que beneficia a la sociedad al contribuir a la protección del medio ambiente, fomentar la producción sostenible y reducir el impacto en el cambio climático.

El proyecto Life-ECOFFEED, con fecha de finalización en marzo de 2024, está financiado en un 55% por el programa LIFE Environment and Resource Efficiency de la UE y cuenta con 1,5 millones de € de presupuesto. El consorcio está integrado, además de por AZTI, por NEIKER, como centro especializado en eficiencia nutricional; RIERA NADEU, como proveedor tecnológico; ECOGRAS, como empresa gestora de subproductos; EUSKOVAZZA, como proveedor de productos Lavazza en el País Vasco; BEHI ALDE, como principal explotación ganadera de vacuno de leche; y UAGA, como asociación que representa al sector primario.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.