BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Estudios
La industria cárnica española incrementa negocio, exportaciones, empleo e inversiones en 2019
Los resultados del Barómetro ANICE-Cajamar muestran la preocupación que surge en el sector por la evolución de las materias primas, así como por la peste porcina africana en Asia.
18/09/2019 -



Presentación de los resultados del Barómetro en Meat Attraction.

El III Barómetro de la Industria Cárnica Española de ANICE y Cajamar, presentado por el director del Servicio de Estudios Agroalimentarios de Cajamar, David Uclés, durante la Feria Meat Attraction que se está celebrando en Madrid, confirma que las principales variables –cifra de negocio, exportaciones, empleo e inversión– de la industria cárnica española siguen creciendo en el primer semestre de 2019, aumentando con más intensidad que en el semestre previo, y las previsiones apuntan a que seguirá siendo así a lo largo del segundo semestre de 2019. Así el Índice de Sentimiento de la Industria Cárnica Española (ISICE) alcanzaría el máximo de la seria a final de año con un valor de 30,8 puntos.

Según el barómetro, el 43,1 % de las empresas de ANICE encuestadas ha registrado un crecimiento en su cifra de negocio en el primer semestre de 2019 y el 43,9 % espera que continuará en el segundo semestre de este año en términos interanuales. Siendo las empresas de carne fresca las que han tenido un mejor comportamiento.

Respecto a la estrategia seguida con las existencias, en el primer semestre la mitad de las empresas las han mantenido y un 32,5 % las han incrementado. Concretamente las empresas de elaborados del ibérico son las que han optado por acrecentar sus existencias, posiblemente por la próxima campaña de Navidad.

Más exportaciones

El número de empresas que comercializan sus productos fuera de España sigue al alza, lo que muestra la vocación exportadora y la competitividad de la industria cárnica española. Así en el primer semestre el 78,9 % de las empresas asociadas a ANICE exportaban y prevén que en el segundo semestre lo haga el 79,7 % de las mismas. La buena marcha de las exportaciones favorece este aumento de empresas exportadoras y alienta la positiva evolución de la industria cárnica española.

Asimismo el 51,6 % de las empresas exportadoras afirma que en el primer semestre de 2019 incrementaron sus ventas al exterior, con una previsión de crecimiento hasta final de año del 60,8 % de empresas consultadas. Por subsectores, el de frescos, con un 72,3 % de las empresas, es el que más está vendiendo en el exterior.

El empleo sigue al alza

El incremento en la actividad ha venido acompañado de la creación de empleo, un tercio de las empresas amplió su plantilla en el primer semestre, frente a un 12,2 % de las mismas que la redujo. Las expectativas para el segundo semestre de este año siguen siendo halagüeñas, aunque el porcentaje se reduce hasta el 22 % de las empresas. Los factores que han influido en la creación de empleo del sector han sido el desarrollo de la actividad, en un 77,8 % de las empresas, la puesta en marcha de nuevas actividades, en un 15 %, y la adquisición de nuevas capacidades en un 3,7 % de los casos. A su vez, el subsector de la carne fresca es donde el empleo ha crecido con más intensidad.

En lo que respecta a la inversión, el 53,7 % de las empresas tiene previsto continuar invirtiendo en los próximos meses, siendo el más dinámico el subsector de las empresas de carne fresca.

Preocupación por el incremento del coste de la materia prima

Uno de los aspectos más relevantes de esta oleada es la preocupación creciente de las empresas cárnicas por el aumento de los costes de la materia prima. Concretamente los precios del porcino en las lonjas se están incrementando notablemente por el desequilibrio en la oferta y la demanda a corto plazo, provocado por la expansión de la peste porcina africana en Asia. El 56,1 % de las empresas consultadas cree que estos costes han vuelto a crecer, siéndolos de los elaborados (jamón curado) y los otros elaborados los subsectores en los que es más significativo el incremento de costes por el número de opiniones en ese sentido.

De hecho, el aumento de los costes de la materia prima es uno de los factores limitantes de la actividad para el 13 % de las empresas cárnicas encuestadas, siendo la debilidad de la demanda, la intensidad de la competencia y el exceso de burocracia los limitantes que encabezan el ranking.

Por otro lado, el nivel de uso de la capacidad instalada ha crecido ligeramente con respecto al semestre anterior hasta el 76,8 %.

Escenario ante la peste porcina africana en Asia

En esta encuesta se ha preguntado adicionalmente a las empresas de ANICE el impacto que está teniendo sobre le mercado la peste porcina africana en Asia. A corto plazo el desfase entre la oferta y la demanda está tensionando los precios del cerdo, hasta el punto de convertirse en un factor limitante para el desarrollo de la actividad. Así casi la mitad de las empresas cárnicas percibe como negativo el avance de la peste porcina en Asia y solo un 22 % lo ve como algo positivo, posiblemente al percibirlo como una oportunidad de cubrir la demanda que por la enfermedad no va a poder ser satisfecha en esos países. Obviamente para las empresas encuestadas el escenario más desfavorable sería el estallido de un brote en España. El siguiente escenario más perjudicial sería la paralización del mercado mundial, seguido de la expansión de la peste por Europa.

Por último, se ha pulsado la opinión de la industria sobre la obtención de financiación para acometer sus inversiones productivas. La mayor preocupación de la industria cárnica gira en torno a la disponibilidad de crédito a largo plazo para la compra de activos, le sigue el acceso a líneas de crédito y a la financiación de circulante, sin dar demasiada importancia a la diversificación de la oferta financiera fuera de los circuitos tradicionales de las entidades financieras. En definitiva, consideran que cuentan con una oferta adecuada a precios razonables.

Meat Attraction

La Feria Meat Attraction, organizada por IFEMA y ANICE, se ha convertido en referente del sector cárnico. Esta edición reunirá a más de 400 expositores y 20.000 profesionales de 50 países en un gran evento comercial especializado. Desde la producción, distribución, industria auxiliar, y hasta el punto de venta.

A los actos organizados por ANICE e IFEMA como la Semana de la Carne, la Factoría Chef o Innovación Hub, Cajamar está celebrando en su stand encuentros con responsables de la industria cárnica y de otros sectores para impulsar el conocimiento del sector, la sostenibilidad, la innovación y la alimentación saludable. Cajamar siempre ha apoyado este encuentro, siendo la única entidad financiera presente desde su primera edición.

La industria cárnica es el cuarto sector industrial de nuestro país, sólo por detrás de la industria automovilística, la industria del petróleo y combustibles y la producción y distribución de energía eléctrica. Se trata de un sector formado por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados, con un tejido industrial constituido por casi 3.000 pequeñas y medianas empresas. Con esta dimensión, la industria cárnica ocupa el primer lugar de la industria española de alimentos y bebidas, con una cifra de negocio de unos 24.000 millones de euros, más del 22,3 % de todo el sector alimentario español, y unas exportaciones que superan los 6.000 millones de euros a países de todo el mundo.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.