La Xunta invirtió desde el año 2010 alrededor de 760.000 euros para financiar el programa de recuperación, conservación y fomento de la raza autóctona ganadera porco celta y ha previsto mantener un esfuerzo presupuestario semejante y proporcional para el próximo período 2020-2023. Estos fondos sirvieron para financiar los diferentes convenios firmados para esta finalidad con la asociación de criadores Asoporcel, según destacó hoy el consejero José González en su visita a una explotación de porco celta en la localidad luguesa de Friol.
En este acto, el titular de Medio Rural destacó que el sector porcino tiene una gran importancia y dimensión en nuestra comunidad, ya que abarca alrededor de 1.150 explotaciones industriales (sin contar las de autoconsumo), con un censo total de 1.200.000 animales. En este contexto, José González puso en valor a existencia de una raza autóctona propia, como es el porco celta, que –dijo el consejero– destaca por su calidad y por el hecho diferencial que representa dentro de la cabaña ganadera gallega.
Teniendo en cuenta esta relevancia del porco celta, la Xunta colabora con Asoporcel en la preservación de su patrimonio genético y, de modo general, en su mantenimiento en pureza dentro de condiciones naturales idóneas. En esta línea, el consejero calificó como “explotación singular” la visitada hoy en Friol, ya que incorpora unas novedosas instalaciones modulares, transportables y de funcionamiento autónomo, que favorecen el aprovechamiento silvopastoril del monte en régimen semiextensivo y contribuyen a poner en valor esta raza.
Mayor rentabilidad
Además, José González señaló que este tipo de explotaciones tienen diferentes ventajas. Entre ellas, destacó el hecho de ser más viables económicamente y de contribuir, por lo tanto, a obtener una mayor rentabilidad con la actividad ganadera o el de favorecer un aprovechamiento óptimo de la maleza para la alimentación del ganado, de forma que se consigue una prevención efectiva frente los incendios forestales. Así, en el caso concreto del porco celta, está demostrada la capacidad de esta raza como “desbrozadora natural” en el monte.
Por todo lo dicho, el consejero remarcó que este tipo de actuaciones encajan plenamente con la filosofía y con los principales objetivos que persigue la Xunta para el rural gallego, como son la mejora de la rentabilidad de nuestras explotaciones, la apuesta por la calidad de las producciones agroganaderas y la prevención y defensa de los fuegos.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |