BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Precios
Los ganaderos franceses perciben casi 5 céntimos más por litro de leche que los españoles
Asaja denuncia la persistente descompensación entre los precios de ambos países, pese a que Francia es un país excedentario.
17/12/2019 -



Vacas lecheras salmantinas.

ASAJA ha denunciado la “persistente descompensación” entre los precios pagados por la leche de vaca a los ganaderos franceses y a los españoles, a pesar de ser nuestro país deficitario en esta producción, y paradójicamente receptor de partidas sobrantes de Francia, que por el contrario genera excedentes respecto a su consumo nacional lácteo.

Según los datos del Observatorio del Mercado de la leche de Vaca de la Unión Europea, desde la vuelta del verano el diferencial entre los precios pagados en Francia y los de España marca cotizaciones récord a favor de la primera. Así, en el último mes contabilizado, noviembre, en Francia la leche se mantuvo a 37,40 euros/100 kg, mientras que en España se pagó a 32,14 euros/kg; es decir, casi 5 céntimos de diferencia por cada litro de leche.

En porcentaje, eso supone que los ganaderos españoles cobran alrededor de un 14% menos que los vecinos franceses, cuando los costes de producción de sus explotaciones en ningún caso son superiores a los de las nuestras. Así, una explotación media, que obtiene alrededor de 900 toneladas de leche al año, percibiría 45.000 euros menos estando ubicada en España en lugar de en Francia.

ASAJA critica que “esta irregularidad en los precios se consolide sin que las administraciones reaccionen: es obvio que algo pasa en nuestro mercado, y en concreto en nuestras industrias, que está dañando el equilibrio de la cadena alimentaria, en perjuicio de nuestros ganaderos”. La organización profesional agraria recuerda que, hasta que existieron las cuotas, en España históricamente se pagaba el precio de Francia más los céntimos que se repercutían por el coste del transporte de su leche hasta aquí, “una relación que obedecía a la lógica, y que suponía alrededor de 5 pesetas por litro de las de entonces”, subraya ASAJA. Por el contrario, desde el fin de las cuotas, “se rompió cualquier lógica y Francia consigue vender su leche a mayor precio que la nuestra y encima entrar con sus excedentes en nuestro mercado en condiciones favorables”.

Pese a las numerosas promesas de las administraciones para propiciar unos precios justos y estables, el mercado de la leche sigue siendo muy complicado, y los ganaderos aún no han podido superar el impacto de crisis muy duras y prolongadas que han llevado a no pocos al cierre, concentrándose progresivamente la producción en las granjas más dimensionadas. En los últimos cinco meses, la media de precios en la UE ha experimentado un suave aumento, aunque aún no se han recuperado los niveles que existían si quiera en noviembre de 2018, 36,07 euros frente a los 35,02 de este noviembre. En el caso de España, según los datos de la Comisión Europea, en noviembre de 2019 el precio por 100 kilos era de 32,14 euros mientras que en 2018 era de 32,33 euros.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.