Profesionales del sector caprino se dio cita hoy el pasado 21 de noviembre en Casabermeja convocados por ASAJA Málaga con el fin de analizar la situación actual con una jornada técnica e informativa. Aspectos clave, como la extensión de norma de la interprofesional INLAC, la situación sanitaria del caprino de nuestra provincia, estrategias de mercado o la posición de nuestras explotaciones frente la actual ordenación del territorio, centraron la mañana.
En la primera de las ponencias, Carlos Carreira, representante de ASAJA Nacional en el Comité Consultivo de INLAC y responsable del Departamento de Ganadería ASAJA Málaga, habló en una conferencia titulada: “Extensión de norma y actuaciones de INLAC”, y destacó que la interprofesional “es una organización q engloba las ramas producción e industria para establecer sinergias y poner en valor el sector. Para ello se nutre de la extensión de norma con la que recauda fondos que destina a promoción investigación y desarrollo y vertebración sectorial”.
Por otro lado, el Jefe de Departamento de Programas Sanitarios de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Juan Manuel Sánchez Piris, intervino con una ponencia titulada: “Campaña de tuberculosis caprina y novedades en situación sanitaria brucelosis”, durante la que desgranó la actualidad de esta problemática: “Las explotaciones caprinas deben incorporarse al programa de la tuberculosis. Aunque sea algo voluntario, es muy importante para acabar con esta enfermedad, como se hizo con la brucelosis”. Además, el sector pudo transmitir de primera mano los problemas con los que se encuentran con la aplicación de la normativa sanitaria, lo que supone un importante acercamiento entre los ganaderos y la administración.
Sobre “Estrategias de comercialización de lácteos” habló Ramón Aliaga, Gerente de la división caprina de leche de cabra de DCOOP, explicó el funcionamiento de esta cooperativa de segundo grado respecto a este producto, que remarcó que hay “que poner en valor”.
La última conferencia, “Explotaciones ganaderas, trámites ambientales y urbanismo”, de manos del ingeniero agrónomo del Departamento Técnico de ASAJA Málaga, Luis Méndez Escalante, trató sobre los trámites ambientales y problemas urbanísticos de las explotaciones ganaderas, sobre los que Asaja lleva años poniendo la voz de alarma. “Los planes de ordenación, PGOU, y demás normativa urbanística se vienen realizando sin pensar que en el campo existen agricultores y ganaderos que realizan una función fundamental para el mantenimiento del equilibrio y actividad en el suelo rústico. Estas normativas deben reflejar las particularidades de la actividad ganadera. Los trámites ambientales son otro escollo más que se le presenta al ganadero, en muchos casos la maraña burocrática traba las posibilidades de mejorar y crecer en un sector con unos márgenes limitados”, explicó Méndez. “Desde Asaja pedimos un esfuerzo conjunto de todos los agentes implicados para solucionar problemas que pueden acabar con la ganadería”, zanjó el técnico.
Durante la clausura, el Delegado de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Fernando Fernández Tapia, explicó que Málaga tiene la mayor concentración de ganadería caprina de Europa y que desde la administración se trabaja “con empeño”, para que se “simplifiquen” los trámites burocráticos y que se “refuercen” los recursos humanos para que se acorten las resoluciones de los ganaderos de la provincia. Asimismo, aseguró que muy pronto se podrá declarar la provincia como indemne de brucelosis.
También anunció que próximamente saldrá la resolución de la Ayudas de Jóvenes, que tendrán la novedad que tras la resolución de pagará el 20% de la ayuda concedida.
Por su parte, Baldomero Bellido, presidente de ASAJA Málaga, recordó que se han producido retrasos en los pagos de indemnizaciones lo que supone “grandes pérdidas para los ganaderos”. “Estamos a la cola en sanidad animal respecto a otras Comunidades Autónomas, siendo los mayores productores. Por tanto, necesitamos que la consejería apueste firmemente por nuestra ganadería”, remarcó Bellido. Asimismo transmitió al Delegado la necesidad de un proyecto económico que permita a los ganaderos “trabajar bien y con seguridad”. Además, Bellido manifestó la necesidad de que se produzca un aumento de la indemnización por el sacrificio de hembras. “En definitiva, necesitamos seriedad y agilidad en los pagos y en los sacrificios para que se queden las cabañas sanas y limpias lo antes posible sin que se vea en este proceso gravemente comprometida la supervivencia del ganadero”, finalizó el presidente.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |