BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Aranceles
La industria cárnica sigue de cerca las medidas arancelarias de Estados Unidos
Actualmente, la gran demanda internacional de porcino procede de China, por lo que se espera que el impacto de esta medida en el sector cárnico sea limitado.
09/10/2019 -



Logo de ANICE.

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) sigue de cerca los nuevos aranceles de los Estados Unidos impuestos a productos porcinos exportados desde la Unión Europea. La Asociación es consciente del impacto negativo que supone para la industria cárnica la medida anunciada por el Gobierno de Estados Unidos de gravar las carnes y productos derivados del porcino con un arancel del 25%, en un mercado de especial interés para las exportaciones españolas de carnes y elaborados de porcino.

Sin embargo, desde ANICE se ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad al sector, ya que actualmente el mercado principal al que se exportan productos cárnicos es China. Además, uno de los productos más importantes para la industria española del porcino, el jamón curado, no se encuentra en la lista de productos afectados por esta medida arancelaria. Por ello, y aunque la Asociación considere que es una medida de represalia contra los intereses económicos de la Unión Europea motivada por la tensión generada por los subsidios en el campo de la aviación y que nada tiene que ver con el sector alimentario, ANICE no quiere alarmarse ante esta situación y espera que se resuelva cuanto antes.

El mercado de Estados Unidos es el cuarto destino extracomunitario de las exportaciones españolas de carnes y derivados de porcino, que alcanzaron las 9.178 toneladas en 2018, por valor de 52,3 millones de euros.

Desde enero a julio de 2019, se han exportado a ese país 6.600 toneladas de productos procedentes del porcino por valor de 33,7 millones de euros. Actualmente, España cuenta con 45 establecimientos autorizados para exportar productos cárnicos a Estados Unidos, de los cuales, 20 son industrias transformadoras y seis mataderos.

“Consideramos que el efecto negativo de esta medida sobre la industria cárnica española será limitado, no obstante, esperamos que el Gobierno español y la Unión Europea intenten resolver el conflicto de forma favorable” explica Miguel Huerta, secretario de ANICE.

ANICE, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España

Agrupa a más de 600 empresas de todas las comunidades autónomas, con una importante representación de la producción cárnica española. La cifra de negocio de las empresas asociadas a ANICE asciende a 14.855 millones de euros, lo que representa más del 70% de la facturación del sector cárnico español (porcino, vacuno, ovino y elaborados cárnicos).

La Asociación está presente de forma muy activa en los ejes vertebradores del sector: para ello, representa a la industria cárnica en la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y es miembro activo de las dos organizaciones europeas.

Además, ANICE participa igualmente en todas las Organizaciones Interprofesionales del sector. También es miembro de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, y del Grupo de Innovación Sostenible (GIS).



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.