BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Normativa
La UE ha confirmado nuevas normas para mejorar la disponibilidad de medicamentos veterinarios
Uno de los objetivos principales de estas normas es la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.
13/06/2018 -



Medicamento veterinario.

Hoy, la reunión de los embajadores de la UE en el Comité de Representantes Permanentes (Coreper) ha confirmado un acuerdo alcanzado el 5 de junio entre la Presidencia búlgara del Consejo y representantes del Parlamento Europeo sobre un reglamento sobre medicamentos veterinarios.

El acuerdo allana el camino para un nuevo sistema de reglas que mejorará la disponibilidad de estos medicamentos, mejorará la competitividad y la innovación en el sector farmacéutico veterinario y contribuirá a la lucha contra la resistencia antimicrobiana: la capacidad de las bacterias para que los antibióticos utilizados para tratar las infecciones sean ineficaces.

''Hoy es un buen día para la salud animal y pública. Las nuevas reglas inteligentes de la UE nos brindarán herramientas sólidas para prevenir el abuso de antibióticos y limitar el riesgo del desarrollo de resistencia a los antimicrobianos. Al mismo tiempo, estimulará la innovación y dará lugar a una mayor disponibilidad y un acceso más fácil a los medicamentos veterinarios para los veterinarios, los agricultores y los dueños de mascotas que realmente necesitan medicamentos para tratar y prevenir las enfermedades de los animales'', ha afirmado Rumen Porodzanov, ministro de Agricultura, Alimentación y Silvicultura de la República de Bulgaria y presidente del Consejo.

El marco jurídico actual para la autorización, distribución y uso de medicamentos veterinarios está establecido en la Directiva 2001/82/CE y en el Reglamento 726/2004.

Con el tiempo, los operadores han subrayado las limitaciones de estas reglas, especialmente en relación con la disponibilidad de medicamentos para mercados limitados (por ejemplo, para las abejas) y la falta de innovación relacionada con la pesada carga administrativa relacionada con el procedimiento de autorización. Al mismo tiempo, ha aumentado la conciencia de los riesgos asociados con la resistencia a los antimicrobianos y se han intensificado los esfuerzos para combatirla.

La decisión sobre un nuevo marco se produce después de cuatro años de intenso trabajo técnico llevado a cabo por las tres instituciones de la UE para garantizar que las nuevas normas satisfagan las necesidades del mercado y sean legalmente estancas. Algunos de sus elementos principales son:

-Simplificación e innovación: la nueva normativa aclara y simplifica los procedimientos a través de los cuales se puede otorgar una autorización de comercialización a nuevos medicamentos, reduciendo así la carga administrativa para las empresas, especialmente las pequeñas. También aumenta la protección de la autorización inicial de comercialización para mercados limitados (incluso para especies menores), a fin de incentivar la investigación y la innovación y aumentar la disponibilidad de medicamentos efectivos en el mercado.

AMR: las nuevas reglas enmarcan mejor el uso de antimicrobianos en animales al limitar el uso de antibióticos para animales que aún no están enfermos pero que pueden correr el riesgo de enfermarse, tanto en el caso de

- profilaxis: la administración excepcional de antibióticos solo para un animal en particular, donde el riesgo de una enfermedad es muy alto y cuando es probable que sus consecuencias sean graves, p. después de cirugía; y
- metafilaxis: la administración de antibióticos a un grupo de animales, p. rebaños y rebaños, donde el riesgo de infección o enfermedad bacteriana es alto y no hay otras alternativas apropiadas disponibles.
Además, las nuevas normas permitirán que se reserven ciertos antimicrobianos críticos para el tratamiento de ciertas infecciones en humanos con el fin de preservar su efectividad.

Importaciones: la nueva regulación mejora la protección de los consumidores europeos frente al riesgo de propagación de la resistencia a los antimicrobianos mediante la importación de productos de origen animal. También crea igualdad de condiciones entre los operadores de la UE y de terceros países en la medida en que estos últimos deberán respetar la prohibición de antibióticos para la promoción del crecimiento, así como la restricción de los antimicrobianos reservados para su uso en humanos.

Farmacovigilancia y controles: se reforzará el proceso de detección y prevención de los efectos adversos de los medicamentos veterinarios y se aplicarán controles uniformes en toda la UE.

Próximos pasos

Ahora que el acuerdo ha sido confirmado por los embajadores de la UE en nombre del Consejo, el reglamento se someterá al Parlamento Europeo para su votación en primera lectura, y posteriormente volverá al Consejo para su aprobación.

Las nuevas reglas se aplicarán como muy tarde en 2022.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.