BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Pérdidas
Tuberculosis bovina supone pérdidas de 64 millones de euros
Cifran en 64 millones de euros anuales las pérdidas del vacuno de carne en Extremadura que ocasiona el descontrol de la tuberculosis bovina.
18/08/2015 -



La cifra de ganaderías infectadas ha aumentado un 50 por ciento en la última campaña.

La organización agraria La Unión ha cifrado en 64 millones de euros anuales las pérdidas del sector del vacuno de carne en Extremadura que ocasiona ''el descontrol'' de la tuberculosis bovina.

En un comunicado, señala que cada día aumentan más en Extremadura el número de comarcas donde la incidencia de la tuberculosis bovina supera el 10 por ciento, especialmente en el norte de la región y en la comarca de Azuaga. Según señala, la cifra de ganaderías infectadas ha aumentado un 50 por ciento en la última campaña, pasando del 4,65 al 6,65 por ciento del total, aunque hay comarcas como las de Plasencia, Valencia de Alcántara, Navalmoral de la Mata o Azuaga donde la enfermedad ha aumentado del 10 por ciento de positividad.

Después de muchos años analizando y sacrificando los animales que dan positivo en los análisis de saneamiento, no solo no ha disminuido la enfermedad sino que los porcentajes de la misma se están disparando, esta situación es debida a que no se pueden sanear las especies salvajes como los ciervos y sobre todo las manadas de jabalíes enfermos que pastan en los pastos extremeños.

Para La Unión, los ganaderos extremeños no pueden seguir sufriendo la sangría que supone tener que sacrificar una parte importante de sus rebaños, vender los terneros a mitad de precio y tener inmovilizadas las explotaciones, para intentar erradicar una enfermedad que nuestros políticos no son capaces de controlar. Entiende que tal como está el campo de especies salvajes va a ser imposible erradicar esta enfermedad y habrá que aprender a convivir con ella, por lo que hay que cambiar los protocolos de actuación y, en este sentido, ha solicitado una reunión con la Consejería de Agricultura para hacerles algunas propuestas.

Entre estas, propone el sistema de análisis, ya que el que se usa actualmente está dando un 40 por ciento de falsos positivos, con las pérdidas irreparables que supone para la ganadería afectada la desclasificación de explotación limpia.

Asimismo, indica que mientras las especies salvajes campen libremente ''es inoperante el inmovilizar una ganadería porque en la misma aparezcan animales positivos'' y por ello propone el control de las especies salvajes, sobre todo las piaras de jabalíes y manadas de ciervos, que con su expansión incontrolada están extendiendo la enfermedad.

También demanda ayudas a los ganaderos por las pérdidas reales, no solo los sacrificios de animales enfermos, también por las pérdidas económicas que supone la venta de terneros de estas explotaciones.

En Extremadura hay alrededor de 13.282 explotaciones de vacas nodrizas con un censo de 453.635 animales, el 22 por ciento de la cabaña nacional, a los que esta enfermedad cuesta 64 millones de euros, entre los vacíos sanitarios, el sacrificio de animales enfermos, las inmovilizaciones de las ganaderías y las ventas baratas de terneros.



 











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.