BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
I+d+i
Buscan obtener fertilizante ecológico de la lana
Ganaderos y Criadores de la Ovina Lojeña participan en un proyecto centrado en la obtención de fertilizante ecológico a partir de la lana de su cabaña ovina.
18/08/2015 -



Este proyecto europeo pretende recuperar la lana sucia como abono ecológico.

Ganaderos y criadores de la Raza Ovina Lojeña, una especie autóctona en peligro de extinción, participan en un proyecto europeo, denominado ''Life+GreenWoolf'', centrado en la obtención de fertilizante ecológico a partir de la lana de su cabaña ovina.

Este proyecto fue presentado en Madrid en una reunión en la que FEAGAS se encargó de la coordinación de la misma, y de la que dimos información en proyecto 15 Gsu día.

El colectivo ganadero prevé obtener más de 200.000 litros de abono ecológico a partir de una producción de lana de 100.000 kilos aproximadamente.

El presidente de la Raza Ovina Lojeña, Juan Antonio Moreno, ha explicado a Efe que se trata de ''una iniciativa muy rentable debido al escaso valor de la lana en la industria textil'', y añade que la lana de la raza ovina Lojeña, una vez transformada en biofertilizante, alcanzaría un precio en el mercado de 500.000 euros frente a los 50.000 euros de la lana convencional.

Este proyecto europeo, en el que participan otras razas como la Merina y la Assaf, pretende recuperar la lana ''sucia'', es decir, la de menor valor para la industria textil, como abono ecológico a través de un proceso sostenible.

Moreno ha anunciado que en octubre técnicos italianos se desplazarán a la localidad granadina de Loja para dar a conocer y explicar el funcionamiento ''in situ'' de la conversión de la lana en fertilizante orgánico a través de un proceso denominado hidrólisis verde.

Desde la Asociación de Ganaderos explican que este proyecto europeo encaja muy bien con los objetivos de la Asociación.

''Hasta ahora la lana se está vendiendo a bajo precio y apenas cubre el coste de la esquila, por lo que la venta de lana para tejidos naturales es una buena opción que cubriría parte de los costes que supone la esquila de las ovejas'', describe Moreno.

El resto de lana, es decir, la de menor valor, podría destinarse a la producción de fertilizante ecológico.

Según las estimaciones del colectivo ganadero, la raza ovina Lojeña produce más de 100.000 kilos de lana con un precio en el mercado de unos 45 a 50.000 euros.

Su conversión en fertilizante le otorgaría un valor de hasta 500.000 euros.

''Por cada kilo de lana, cuyo coste sería de aproximadamente un euro, se obtendrían dos litros de biofertilizante que en el mercado alcanzaría un precio de hasta cinco euros'', explica.

La raza ovina Lojeña es una especie autóctona en peligro de extinción y que se encuentra en vías de recuperación y conservación.

Cuenta con una cabaña de unas 45.000 cabezas de ganado de las cuales 10.000 están inscritas en el Libro Genealógico de la Raza Ovina Lojeña.

La zona de producción de la raza se encuentra localizada principalmente en los municipios de Loja, Alhama de Granada, Zafarraya y Salar, además de las sierras de Parapanda (Íllora), Villanueva del Trabuco (Málaga) y María (Almería), donde también residen algunos núcleos de población de esta raza y de ganaderos que pertenecen a la Asociación.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.