BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Pérdidas
Francia fija en 34 céntimos el precio mínimo de su leche
La leche en España a sólo 22 céntimos, frente a los 34 de Francia. Piden que Bruselas tome carta en el asunto para evitar la venta a pérdidas.
12/08/2015 -



Europa presionan a sus gobiernos para que sigan la misma línea y establezcan un precio mínimo.

Madrid se resiste a hacer lo mismo porque en teoría no lo permite Bruselas, mientras los franceses venden a pérdidas en España sus excedentes lácteos.

La decisión gala supone un precedente que puede extenderse y al que quieren sumarse agricultores y ganaderos en España.

Francia acaba de abrir la espita por donde puede que acabe saliendo un gran chorro. Atendiendo las intensas demandas de sus ganaderos ha tomado la decisión de fijar que la leche tenga un precio mínimo en origen de 34 céntimos por litro, lo que ni siquiera ha conformado a sus productores, que quieren algo más. Pero al mismo tiempo ha despertado a los demás ganaderos de Europa, que presionan a sus gobiernos para que sigan la misma línea. Y no sólo eso, también los demás agricultores y ganaderos aspiran a que se les fijen precios mínimos a sus producciones, como único modo plausible de garantizar sus rentas, que es al fin y al cabo lo que siempre proclaman los políticos que aspiran a ocupar cargos públicos.

En Bélgica y Alemania, los productores de leche están empezando sus protestas. Únicamente aletarga algo la cuestión el hecho de encontrarnos empezando agosto, el mes por antonomasia de las vacaciones, cuando además es probable que muchos de los que tienen que se receptores de las protestas no estén en sus puestos.

En España arrecian las movilizaciones, especialmente en Galicia, cuyo presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, está al lado de los ganaderos de leche, reclamando al Gobierno de Madrid que siga los pasos del de París. Pero el Ejecutivo de Rajoy asegura que eso de poner precios mínimos está actualmente prohibido en la UE, a lo que las organizaciones agrarias replican preguntando con insistencia: «¿Por qué ellos sí pueden y nosotros no?»

La presión va subiendo y acabará por no poderese resistir. El presidente de Francia, François Hollande, ha asegurado a sus agricultores: «Os voy a defender», y esta medida de imponer que las industrias paguen como mínimo 34 céntimos de euro por litro de leche es la primera muestra de que puede ir en serio su promesa. Otro indicio es que el presidente realiza una intensa campaña en la que preconiza que se prefiera la compra y el consumo de productos alimenticios franceses.

Las elecciones presidenciales francesas quedan cerca y animan a este tipo de cosas, pero también están cerca en España. Siempre hay comicios próximos en unos sitios u otros que parecen condicionar decisiones.

Mientras tanto, en España, el mercado lácteo está literalmente hundido. Los precios no paran de caer desde que desaparecieron las cuotas, lo que en principio iba a traer la libertad , que en general suele ser buena cosa. Ahora se paga la leche en España a sólo 22 céntimos, frente a los 34 de Francia. Pero es que, encima, las industrias galas inundan el mercado español con su leche a 22 céntimos, lo que marca el precio de referencia para comprar aquí barato. Las organizaciones agrarias señalan que eso es dumping y venta a pérdidas y que Bruselas debe tomar cartas en el asunto.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.