BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Sanidad animal
No a la suspensión de la vacuna contra la fiebre aftosa
La Argentina no va a dejar de vacunar hasta que no se tenga la certeza de que no hay riesgos en la región.
09/06/2015 -



Dejar de vacunar es muy prematuro con una historia tan cercana donde se perdieron todos los mercados

Ante el plan sudamericano de suspender la vacunación antiaftosa hacia 2020, y la idea de Brasil de anticiparse, Valor Carne entrevistó al vicepresidente del Senasa, Luis Carné. “Hay una decisión pública y privada de continuar vacunando en el país hasta que toda la región esté libre de riesgos”, aseguró en la entrevista.

“Sudamérica tiene una posición sanitaria muy buena en materia de aftosa; se ha avanzado muchísimo. Pero la Argentina no va a dejar de vacunar hasta que no se tenga la certeza de que no hay riesgos en la región y sólo lo haría con el consenso de todos los países. Además, Paraguay, Bolivia y Uruguay tienen la misma postura”, remarcó Carné, respecto del reciente anuncio de la Comisión Sudamericana de Fiebre Aftosa (Cosalfa) de que la región apuntará a ser libre de aftosa sin vacunación hacia 2020.

La iniciativa tomó estado público ahora pero en realidad se está trabajando en ello desde hace varios años. “Hay un plan hemisférico de erradicación de la aftosa en el que se montaron las luchas de cada país. Se cumplieron distintas etapas y desde hace bastante tiempo está escrito cuáles son los pasos a seguir para que toda la región sea libre de la enfermedad, primero con vacunación y luego liberando zonas de la práctica”, detalló Bernardo Cosentino, director de Epidemiología y Análisis de Riesgo del Senasa, con 15 años de trabajo en la lucha contra la enfermedad.

Hoy el 85% del territorio es libre de aftosa: Chile y Perú, sin vacunación; la Argentina y Brasil tienen zonas libres con y sin vacunación; Uruguay y Paraguay vacunan todo su rodeo, y Ecuador acaba de ser reconocido como libre con vacunación.

En cuanto a las zonas que aún no cuentan con el status de libre de aftosa, hay una parte de la amazonia brasileña, con muy baja población bovina, que está trabajando para lograrlo.

También está Venezuela, donde las autoridades sanitarias “han hecho una presentación ante la OIE para que valide su programa de control. Incluso, la Argentina les ha ofrecido la cooperación de su laboratorio, que es referente a nivel mundial”, adelantó Cosentino.

El próximo paso de la Cosalfa será la creación un banco regional de antígenos y vacunas para toda Sudamérica. En ese sentido, un requisito para lograr el estatus de libre de aftosa sin vacunación es que sea posible producir rápidamente suficiente cantidad de dosis frente a un brote.

“La Argentina cuenta con su banco pero hay muchos países que no lo tienen. A nivel regional, es algo que no se hace de un día para el otro, llevará años, lo primero es definir qué cepas va a tener, además de las regionales, de acuerdo con los riesgos de ocurrencia de la enfermedad”, explicó el especialista.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.