BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Veto ruso
Mercado ruso seguirá cerrado a importaciones
De los 8.800 millones de kilos importados en 2012/13 el volumen para 2015/16 será de aproximadamente 2,.600 millones de kilos.
02/12/2015 -

Algunos especialistas sostienen que el mercado Ruso no volverá a ser un gran demandante de alimentos como ocurría hasta hace unos años. En el marco de 1º Latin America Dairy Congress, celebrado en Foz de Iguazú con la participación de más de 200 líderes de 10 países, el especialista ruso Michael Mischchenko, aseguró que su país no deberá remover el embargo a las importaciones de alimentos occidentales hasta por lo menos 2018.

Según la visión del especialista, es improbable que Rusia remueva el embargo tras las elecciones de marzo de 2018. “Es debido a diferentes razones, pero la principal es la política, porque tenemos una elección en ese año. Con la pérdida de los productos importados, principalmente yogures, quesos y manteca, Rusia está estimulando la producción interna y los países de alrededor están buscando aumentar la exportación hacia Rusia”, según declaraciones del experto publicadas por el portal MilkPoint.

Según Mischchenko, se viene reduciendo el consumo interno en su país. “Está cayendo debido a la inseguridad de los consumidores, pues hoy existen en el mercado muchos productos adulterados. El gobierno está tratando de tomar algunas precauciones, porque estima que el 85% de los productos están adulterados”, afirmó.

Pero más allá de este problema, durante su oratoria en el evento, el experto ruso sostuvo que también bajó el consumo porque se está dando una pérdida del poder adquisitivo de los consumidores. Además el aumento de la producción interna está provocando que la importación de leche sea menor de lo que ya fue. De los 8.800 millones de kilos importados en 2012/13 el volumen para 2015/16 será de aproximadamente 2,.600 millones de kilos.

A su vez, el analista brasileño Marcelo Pereira de Carvalho, en representación de AgriPoint que fue la organizadora del evento, consideró que el hecho de que el mercado ruso sea potencialmente menor de lo que ya fue, al igual que China que sigue la misma tendencia, genera dudas sobre el consenso general de que el mundo tendrá un déficit de leche en las próximas décadas. “De un lado, vemos varios países y continentes estructurándose para exportar. Del otro lado, hay perspectivas de incremento de consumo en el mundo, pero siempre que hubo un aumento en la producción el impacto sobre los precios fue rápido y también fue intenso”, indicó Pereira.

Mientras tanto, Marc Beck, vicepresidente ejecutivo del Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos) confirmó que su país se transformará en un exportador estructural de lácteos. “Estados Unidos no fue un país constituido para ser un exportador. En 1995, por ejemplo, estábamos volcados al mercado interno y casi totalmente aislados de los mercados mundiales. Comenzamos a percibir un cambio mundial, oportunidades de demanda y oportunidades de crecimiento”, aseguró el ejecutivo.

Recordó que la demanda de lácteos aumento, principalmente de la mano de los países emergentes, por el incremento de su población y del poder adquisitivo, así por una occidentalización de las dietas y entonces, Estados Unidos pasó a expandirse en el mercado mundial. Estados Unidos tiene una gran oferta de leche y a costos bajos.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.