Costa Rica
Salud
Preocupación por leches falsas
Mezclas de grasa vegetal y carbohidratos con poco valor nutricional se venden en el mercado como leches a un precio menor.
03/11/2015 -


La situación afecta la salud porque el producto contiene solo un 30 por ciento lácteo.
Mezclas de grasa vegetal y carbohidratos con poco valor nutricional se venden en el mercado como leches y están siendo preferidas los consumidores al ofrecerse a un precio menor.
La situación afecta la salud porque el producto contiene solo un 30% lácteo, en tanto que un 70% corresponde a otros ingredientes. Por ejemplo, contienen un 77% menos de caceína que es un ingrediente inherente de la leche y aun cuando poseen menor cantidad de grasa, la que contienen es grasa vegetal.
“Nos preocupa y queremos alertar al consumidor y despertar su malicia para que revise lo que está llevando a su casa porque muchos de estos productos tienen efectos nocivos en la salud, como la obesidad”, dijo Erick Montero, director ejecutivo de la Cámara de Productores de Leche.
Para inducir a la compra, las empresas incumplen normas de etiquetado introduciendo especificaciones poco claras o con letras pequeñas donde se especifica que es una mezcla y no leche pura.
El incremento de este polvo para bebidas se ha visto motivado por la desprotección de la partida arancelaria para la materia prima con que se elabora el producto, la cual no se utilizaba para producción nacional en el momento en que se negociaron los lácteos en la Ronda de Uruguay.
“Está entrando leche en polvo con grasa vegetal sin aranceles y esta es la materia prima que usan para preparar estas mezclas. Consideramos que se trata de una competencia desleal”, añadió Montero.
Otras noticias del sector

•
Un estudio estima el retorno de nutrientes al suelo de los pastos por parte del ganado•
La Junta de Castilla y León creará en la región balsas de agua, de titularidad municipal, para uso del ganado extensivo•
El acuerdo europeo sobre emisiones dificultará la continuidad de miles de granjas de tamaño mediano•
Quesos de España para todos en plena Gran Vía de Madrid•
Interovic, Provacuno y JTT refuerzan su compromiso con el bienestar animal europeo tras dos años de intensa campaña de promoción•
Seis de cada diez españoles cree que el vacuno se encarece menos que otros alimentos de cara a Navidad, según una encuesta de Sigma Dos•
La Comunidad Valenciana flexibiliza las condiciones de aplicación de los ecorregímenes del Plan estratégico de la PAC•
Los lobos de la Comunidad de Madrid, cada vez más urbanos•
Noel reúne a 21 proveedores con el objetivo de implicar a toda la cadena de valor en la reducción de su huella de carbono•
Salen a subasta pública diez supermercados y un almacén de la cadena Fricarne en la provincia de Valencia•
Gracias a nutrición sostenible, Nanta reduce un 85% la producción de piensos medicados•
Embutidos Martínez continúa su tecnificación con la inversión de 4 millones de euros en la optimización y robotización de su planta de Cheste•
Se confirman nuevos casos de EHE: seis en bovino y uno en ciervos•
Alimentos de España, ANICE, el Dr. Valentín Fuster y la selección nacional de Carniceros entre los galardonados de los Premios Sepor de Oro 2023•
Anafric participa en el 1º Foro de la Industria Agroalimentaria de Cataluña•
La Rioja inicia el procedimiento para presentar un nuevo plan de coexistencia de la ganadería extensiva y el lobo•
Provacuno culmina en Vietnam su exitosa campaña promocional en el Sudeste Asiático•
Los ganaderos recibirán un segundo pago de 10,6 millones de euros de la ayuda extraordinaria por la sequía•
Ganaderos piden que se tengan en cuenta los abortos, infertilidad y secuelas de la EHE en el Plan de acción de la Comunidad de Madrid•
El 90 % de los españoles prefiere consumir quesos de origen nacional con Manchego, Cabrales e Idiazábal a la cabeza de las variedades favoritas