BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Seguridad alimentaria
Paran producción de leche por derrame de tóxicos
Se suspende la producción de leche y quesos ante la presencia de metales pesados tras el derrame de tóxicos de una mina, en Cananea.
20/08/2014 -



Derrame de millones de litros de químicos de la mina de Cananea.

La Unión Ganadera Regional de Sonora ordenó retirar las reses de las márgenes del Río Sonora, a lo largo de siete municipios, en los cuales también se suspendió la producción de leche y quesos, ante la presencia de metales pesados tras el derrame de tóxicos de una mina, en Cananea.

Una actividad primaria en la zona del Río Sonora, como lo es la ganadería y la producción de quesos, quedó suspendida a raíz de la contaminación del afluente.

A una semana del derrame de 40 millones de litros de químicos de la mina de Cananea, la emergencia ecológica no tiene fecha de terminación.

El presidente de la Unión Ganadera, Luis Sierra Maldonado, aclaró que a la fecha no tienen registro de ganado muerto por beber el agua del río contaminado.

“Desde el domingo (10 de agosto) nosotros comenzamos a alertar a los ganaderos del Río Sonora. Número uno: retirar el ganado; dos: que el consumo de leche y la elaboración de quesos se suspendiera; y tres: estar pendientes de fuentes alternas de agua”, explicó Sierra Maldonado.

Productores del Río Sonora, en poblaciones como Arizpe y Banámichi, reportaron a EL NORTE que desde la mañana del sábado ya no les recibieron la leche de la ordeña.

Sierra Maldonado reconoció que resulta difícil para los ganaderos retirar de las márgenes del río a las reses que precisamente tienen en el Río Sonora su principal, y en ocasiones única, fuente de agua para beber.

“Habrá algunos ejidos donde no tengan fuentes alternas de agua. Es lo que queremos ver para coadyuvar en solucionar el problema, pero ahorita lo que piden los ganaderos es agua”.

Sierra Maldonado reconoció que en primer lugar está el consumo humano y en segundo el de los animales.

Sergio Garibay, subsecretario de Ganadería en la Sagarpa estatal, informó que de manera oficial están levantando un censo, ya sea del ganado en general, como de los animales expuestos al agua del Río Sonora.

“Hasta ahorita tenemos cuatro brigadas recorriendo la zona. Estamos mandando más brigadas para fortalecer a los compañeros y traemos médicos veterinarios”, dijo Garibay.

“Es complicado retirar a todo el ganado del río. Se va a levantar un censo para si hay que tomar acciones más delante ya lo tenemos contabilizado”.

Tanto el subsecretario de Ganadería como el líder de la Unión Ganadera dijeron no tener cifras del número de cabezas de ganado en la zona ni del valor de la producción de leches y quesos.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.