BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Pérdidas
Frigoríficos cierran sus puertas
Este incidente afecta a los exportadores de carne, que no consiguen novillos grandes, de más de 500 kilos, que son los que se envían a Europa.
07/08/2014 -



Sin esa carne, no hay materia prima y no se puede seguir aguantando la situación.

La realidad del sector frigorífico exportador es grave en todo el país y especialmente en Córdoba, donde ayer se anunció que Estancias del Sur ya no reabrirá sus puertas, dejando sin expectativas a los cerca de 450 empleados de la empresa, según publicó Dia a Dia.

El frigorífico, con su planta a la vera de la ruta E-53, en el ejido municipal de Unquillo, ya no estaba trabajando desde hacía dos meses, cuando su propietaria, la brasileña Marfrig, decidió la suspensión de todo el personal (cobran un mínimo de horas desde entonces).

La realidad también impacta en otro frigorífico exportador, Logros, en Río segundo, donde “se está trabajando cuatro días a la semana”, dijo a Día a Día Gabriel Chávez, secretario general del gremio que nuclea a los trabajadores. Hace 45 días, en tanto, Carnes Huinca, en el sur provincial, también cerró.

El principal problema afecta a los exportadores de carne, porque no se consiguen novillos grandes, de más de 500 kilos, que son los que se envían fundamentalmente a Europa. “Sin esa carne, no tenemos materia prima y no podemos seguir aguantando la situación”, dijo uno de los directivos de Marfrig en la puerta de la empresa.

Desde el sindicato, dijeron que la compañía no está enviando telegramas de despido, sino notificaciones para ofrecer un retiro voluntario a sus trabajadores. “Es un pago por el 75 por ciento de la indemnización, en tres veces”, confirmó Chávez.

Unquillo: cómo impacta

Gran parte de los empleados de Estancias del Sur vive de Unquillo, por lo que el impacto en esa ciudad de las Sierras Chicas se espera que sea muy importante.

“Calculamos que el 60 por ciento de los trabajadores de la planta es de acá; el resto, se reparte entre Río Ceballos, Salsipuedes y Mendiolaza”, explicó a Día a Día Germán Jalil, intendente de Unquillo.

En relación directa, era la empresa más grande de la ciudad, de una dimensión similar a la Municipalidad local. “Si bien el calzado emplea a más gente, está repartida en distintas fábricas y proveedores”, aclaró Jalil.

Para el titular del Ejecutivo de esa ciudad, que tiene unos 25 mil habitantes estables, la esperanza es que “venga otra empresa y retome las actividades, más allá de que la actual dueña haya decidido irse” de la localidad.

La incidencia en el nivel de empleo, de hecho, ya había comenzado, porque desde hacía varios meses el frigorífico ya no funcionaba de manera habitual. “Había un cese de actividades, y los trabajadores recibían una garantía horaria de unos 3 mil pesos por mes. Por esto, muchos seguramente ya han estado buscando otro empleo o haciendo otras cosas”, dijo Jalil.

El sector

A fines de 2013, los 15 frigoríficos de Córdoba empleaban 5 mil trabajadores.

Con la caída de los puestos de Estancias del Sur y de Carnes Huinca, se perdió el 10% en 6 meses. Otro frigorífico, Logros, trabaja 4 días a la semana.

Causas: No consiguen novillos grandes (+500 kg), que son los que compra Europa. Se faenan antes (a los 300 kg como máximo). El consumo interno sigue estable y se lleva el 94% del total de lo faenado.



 

Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.