BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Colombia
Crisis
Fenómeno El Niño causa escasez de leche
Falta de agua y comida han generado que la producción de leche disminuya en gran parte de Colombia, llegando a una reducción de hasta el 50 %.
01/08/2014 -



Lo preocupante es que apenas está empezando; Se espera que la sequía continúe hasta marzo.

Si las condiciones climáticas que vienen azotando a la costa Caribe no varían, es inminente que haya un desabastecimiento del lácteo. Sin embargo, los productores piden al Gobierno no abrir la puerta a la importación de leche en polvo, hecho que resultaría fatal para el sector.

Con el pasar de los días la crisis que afecta a los ganaderos del Caribe colombiano es más delicada. La falta de agua y comida han generado que la producción de leche disminuya en gran parte de los departamentos, llegando a una reducción de hasta el 50 %. La situación preocupa, más cuando se escuchan voces que irresponsablemente piden que se permita el ingreso de leche en polvo de otros países, hecho que una gran mayoría considera agravaría el drama de los productores ubicados en esta región.

“Hay una afectación muy elevada porque el acopio disminuye por cuenta del desplazamiento de animales en búsqueda del líquido vital y alimento suficiente. Lo preocupante es que la situación apenas está empezando, ya que se espera que la sequía continúe hasta marzo del próximo año”, aseveró Ignacio Amador, subgerente de Cadenas Productivas de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG.

Para el funcionario, el fenómeno de El Niño perjudicará la producción y la recolección del producto, problema que derivará en que se presente un déficit al interior de las empresas que se dedican a esta actividad. Para Jorge Saade Mejía, gerente general de la Cooperativa Integral Lechera del Cesar, Coolesar, es vital que lleguen los alimentos a las bodegas ganaderas que administra Fedegán, ya que allí se van a poder proveer de comida suficiente y soportar la época crítica. De lo contrario, la producción va a seguir en caída libre.

“Lo que haría más grave la situación en este momento sería importar leche en polvo, ya que a nivel mundial está muy económica, lo que generaría más daño entre los ganaderos, porque si las pasteurizadoras traen el producto, no van a mejorarle el precio al productor pecuario. Lo único que puede compensar un poco la baja producción de leche es el precio, si tuviéramos buen pago por el líquido con absoluta seguridad los empresarios aceptaban su baja producción, porque el ingreso se les mantendría”, anotó Saade Mejía.

No obstante, Mariano Restrepo, presidente de la Federación de Lecheros de Antioquia, Fedelán, sostuvo que ante los pronósticos del Ideam, la escasez de leche será inminente. Sostuvo también que el lácteo que se produce en el Caribe está destinado, salvo un remanente que se pulveriza, a la producción de quesos, por lo que al no haber suficiente producto, va a ser necesario sustituirlo con líquido blanco proveniente del trópico alto, el cual está destinado al consumo en UTH, fresco o en otro tipo de bebidas, por lo que cuando se empiecen a elaborar dichos subproductos, se va a sentir la disminución.

“Debemos ser responsables con la situación y no generar pánico más allá de alertar sobre la situación, porque entonces puede pasar que el Gobierno irresponsablemente y previendo esta situación, permita una importación masiva de leche en polvo o lactosueros con una condición arancelaria diferente, lo que podría generar un efecto contrario y negativo entre los productores de leche del país”, argumentó Restrepo.

El dirigente amplió y señaló que el Ejecutivo antes de adoptar medidas como la importación de leche en polvo, lactosueros o leche desnatada, debe revisar los stocks que tienen las grandes empresas y elaborar proyecciones para los próximos 4 o 5 meses, lo cual permitiría saber hasta donde sería posible atender la demanda del mercado nacional y no se genere falsa expectativa frente al tema de la escasez.



 

Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.