BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Crisis
Estancada producción lechera
La falta de un proyecto integral impide la coordinación entre productores para elaborar derivados lácteos, los cuales generarían más recursos a su actividad.
01/07/2014 -



La producción de derivados lácteos, queso o yogurt, supondría una ganancia extra al sector.

La producción lechera en Yucatán permanece estancada debido a la falta de proyectos que den un valor agregado al lácteo, afirmó el investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Magaña Monforte. Remarcó que la falta de un proyecto integral impide la coordinación entre los productores de leche para elaborar derivados lácteos, los cuales, generarían más recursos a su actividad, tal el caso del queso y del yogurt.

“Tan sólo el litro de leche cuesta cinco pesos, mientras que el de yogurt tiene un valor de siete pesos, lo que representa una ganancia extra que fomentará la actividad”, acotó. Al mismo tiempo, mejoraría el estado nutricional de los yucatecos, ante el notable aumento del consumo de productos chatarra, pues muchas familias prefieren un refresco embotellado en lugar de leche. Incluso, al generar productos con valor agregado, se generaría fuentes de empleo, lo que dinamizaría la economía de las poblaciones, al mismo tiempo que se impide la aparición de otros vicios, como es la vagancia, el vandalismo, entre otros delitos.

“Se requiere que los productores se incorporen al desarrollo de la producción lechera de la entidad”, pues sabe que cuentan con el apoyo gubernamental, pero sólo falta una mayor coordinación. Aseveró que el alto consumo de productos chatarra impide el desarrollo de diversas actividades agropecuarias del Estado, entre ellas la producción lechera, ya que las personas optan por los refrescos embotellados, aunque sean más caros que un litro de leche Consideró de irrisorio, el hecho de que “mientras un litro de leche cuesta cinco pesos, las familias prefieren un litro de un refresco embotellado, con un valor de 14 pesos”.

“Aunque un refresco cueste hasta casi tres veces que un litro de le leche, estos nunca faltan a la hora de comer”, aseveró el especialista del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY. Por otra parte, en conferencia de prensa se anunció que del 2 al 4 de julio próximo, Yucatán será sede de la 41a Reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria (AMPA) y de la Séptima Reunión Nacional sobre Sistemas Agro-pastoriles.

El académico Fernando Centurión Castro indicó que el objetivo de los eventos es propiciar un foro de discusión científico-tecnológico acerca de los factores políticos, sociales, económicos y ambientales que influyen en la sustentabilidad de los sistemas de producción animal y su repercusión en la soberanía alimentaria y el combate a la pobreza del país. Enunció la participación de reconocidos especialistas de Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y México.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.