BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Pérdidas
El fantasma del ''remate'' vuelve a los campos
Ruralistas aseguraron que se mantienen movilizados ante la “preocupación” generada por la proliferación de remates de vacas y tambos.
17/06/2014 -



Entidades agrarias mostraron su “preocupación” por la situación crítica del sector.

Tamberos advirtieron que peligran los establecimientos productivos y el ganado. Entidades agrarrias mostraron su “preocupación” por la situación crítica del sector.

Junto a la ganadería, la lechería ha sido uno de los sectores productivos regionales más perjudicados durante la década kirchnerista y la posterior sojización de la economía vinculada al agro.

En ese contexto, productores lecheros empezaron, desde hace meses, a ponerse en pie de lucha y amenazan con darle disputa a las políticas del gobierno en todo ámbito, incluidas las calles o rutas de todo país. En ese sentido, los ruralistas aseguraron ayer que se mantienen movilizados y en estado de asamblea ante la “preocupación” generada por la proliferación de remates de vacas y tambos. A su vez, criticaron la decisión de las usinas lácteas de pagar por debajo de los tres pesos por litro de leche cruda para contener el precio en las góndolas.

“Hay una gran preocupación en todo el interior, con movilización de tamberos, porque la situación es cada vez más difícil: hay productores federados que en la última semana les han rematado sus vacas y su tambo por no poder sostener la actividad”, indicó el secretario gremial de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe.

Según sostuvo el dirigente de la FAA, la problemática del sector radica en que los tambos, y en especial los pequeños, “no tienen rentabilidad debido a que en los últimos meses se les pagó entre 2,5 y 2,7 pesos por litro, y los tres pesos (acordados oportunamente con la industria) no lo cobra casi ningún productor lácteo”. Es por ello que desde el sector primario se rechazó la decisión adoptada por las industrias lácteas de no pagar a los tambos más de tres pesos por litro de leche cruda, algo que fue oportunamente objetado por la FAA y también por la Asociación Unión Tamberos.

“Habría una presión del gobierno para que las usinas lácteas no paguen más de tres pesos, y si no le cortaban los ROEs Blanco (la autorización en los Registros de Operaciones de Exportación), por miedo a que se dispare el precio de la leche en las góndolas”, concluyó Príncipe.

El 40% de los establecimientos lecheros cerró durante “la década ganada”

Según confirmaron fuentes de la FAA, el año pasado cerraron entre un 8% y un 10% más de establecimientos lecheros que en 2012, y durante la década kirchnerista cerraron aproximadamente el 40% de los tambos regionales.

Según datos de la Mesa Nacional de Productores de Leche, en la actualidad quedan al menos unos 10.500 tambos en todo el país y cerca del 30% de la producción lechera proviene de establecimientos muy chicos.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.