Científicos de la universidad de Cornell (EE.UU) han creado la primera vacuna que pueda prevenir la metritis, una infección del útero de las más comunes en el ganado bovino lechero.
La infección no sólo perjudica a los animales y los beneficios de la explotación, sino que también conduce a un mayor uso de antibióticos sistémicos en las vacas lecheras que cualquier otra enfermedad.
Las nuevas vacunas previenen la aparición de la infección en el útero y reduce los síntomas cuando esto sucede, lo que podría llevar a ahorrar miles de millones de dólares al año y ayudar a detener una epidemia creciente de la resistencia a los antibióticos.
La metritis es una inflamación del útero, normalmente debido a una infección microbiana que se produce durante los 21 días posteriores al parto (normalmente entre los 10 y 14 días). Se observa casi siempre después de un parto anormal o una retención placentaria. Las vacas infectadas manifiestan características tales como fiebre, dolor, inflamación, falta de apetito, depresión y disminución de la capacidad reproductiva.
La metritis también hace que la vaca sea más susceptible a desarrollar una cetosis, un desplazamiento del abomaso y otros problemas posparto. Puede además provocar trastornos de la fertilidad (temporales o permanentes) e incluso, aunque sólo a veces, la muerte.
En estados Unidos por ejemplo, afecta a alrededor del 25% de las casi 9 millones de vacas lecheras, con un costo de casi U$S400 en pérdida de productividad y costos de tratamiento por caso.
“Es la principal causa de la utilización de antibióticos sistémicos, actuando en todo el cuerpo del animal en lugar de sólo una región específica”, dijo el profesor Rodrigo Bicalho, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell. Nueva York, EE.UU.
Tres de las vacunas que desarrolló Bicalho en su laboratorio redujeron la incidencia de la metritis en las vacas lecheras, marcando el camino como la alternativa a los antibióticos frente a la resolución de la enfermedad.
''El laboratorio está desarrollando la vacuna desde hace años. Creamos vacunas multivalentes, cócteles complejos con varios componentes que identificamos como importantes en la aparición de la metritis '', dijo el profesional.
Bicalho y los investigadores en su laboratorio probaron cinco combinaciones diferentes de ingredientes e hicieron tres aplicaciones por vía subcutánea y dos intravaginal. Todas las vacunas subcutDr. Rodrigo Bicalho (Gentileza Cornell University)áneas eran eficaces, reduciendo significativamente la incidencia de la enfermedad en hasta 83%. Las vacas que fueron vacunadas por vía subcutánea tuvieron menor incidencia de la fiebre puerperal y metritis puerperal, períodos más cortos de la enfermedad y un mejor desempeño reproductivo en comparación con aquellos que no recibieron la inmunización.
''La protección de gran alcance de estas vacunas producidas nos sorprendió. Esperábamos algún efecto protector, pero nada tan fuerte como lo que encontramos. Una vacuna eficaz contra las enfermedades uterinas tienen un impacto positivo y significativo en la industria láctea, lo que limita el uso de antibióticos y la reducción de las pérdidas económicas debidas a estas enfermedades. Nuestro siguiente paso es simplificar las complejas vacunas creadas, identificando los componentes que son más eficaces y eliminando el resto”, destacó Bicalho.
El laboratorio Bicalho, en colaboración con Merck Animal Health, está trabajando para la obtención de licencias en las vacunas por parte del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), y después de eso, estos deberían estar disponibles para su uso.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |