BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Reformas
No al cierre de plantas de purines
La reforma energética elimina las ayudas de hasta un 40% a 29 plantas que tratan los excedentes de los purines de los cerdos.
08/04/2014 -



El secto productor porcino representa el 14% del PIB industrial español.

La reforma energética es una ficha de dominó que amenaza con golpear a muchas otras fichas del panorama económico español. Una de las fichas amenazadas es el sector porcino español, perjudicado por la nueva normativa (a punto de ser aprobada), que simplifica y recorta las ayudas a la cogeneración. En concreto, la nueva normativa elimina las ayudas de hasta un 40% que recibían estas plantas por realizar una cogeneración particular, que elimina las sustancias tóxicas de los excrementos de los cerdos.

Los excedentes de purines que genera el sector porcino tienen que ser tratados para evitar sus efectos contaminantes. Estas plantas, además, generaban energía en el proceso. Por ello recibían esa remuneración, que fue aprobada con el Ministerio de Industria en 2007. La reforma energética ha provocado, ahora, la paralización de 28 de las 29 plantas que hay en España; plantas que se verán obligadas a cerrar.

Ante esta situación, la Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental de los Purines (ADAP) solicita «que se establezca una moratoria de la normativa actual durante unos años, que permita poder buscar soluciones debatidas por todas las partes y que redunden en beneficio del sector porcino, de los trabajadores, del medio ambiente y de la economía nacional».

Según esta asociación, las 29 plantas operativas de purines «quebrarán con los parámetros» que contempla la reforma de Industria, un ministerio que («en una reacción sin precedentes en la historia»), entiende que el cierre de estas plantas no se competencia de su ministerio. Además, la ADAP cuestiona el estudio realizado por el Ministerio de Agricultura que justifica el cierre de las plantas, porque «está fundamentado en conceptos incorrectos y obsoletos».

Esta actividad, según el sector, había permitido el crecimiento y el mantenimiento de muchas granjas ganaderas, al vincular su actividad a estas plantas. Muchas granjas no están capacitadas para reutilizar el purín como abono, pero están obligadas a gestionarlos agrícolamente. El tratamiento de esos excedentes (entre un 10 y un 50%) a través de la cogeneración era la mejor salida. Una salida que se cierra para muchos ganadores, víctimas de la reforma eléctrica.



 











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.