BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Ayudas
Indemnización a ganaderos asturianos
La indemnización abonada a ganaderos asturianos debido al riesgo de ataque de animales asciende a 150.000 euros.
08/04/2014 -



Grandes pérdidas explican la conveniencia que tiene para los ganaderos contar con un Seguro Agrario.

Esto supone tan solo el 2,05% de la indemnización correspondiente a todos los seguros agrarios contratados en Asturias. Las indemnizaciones se abonaron en un mes desde que se declaró el siniestro y se valoraron los daños.

Durante el ejercicio 2013 la indemnización correspondiente a los daños ocasionados por el riesgo de ataque de animales salvajes en ganado en el Principado de Asturias apenas alcanzó los 150.000 euros. Esta cantidad supone el 2,05% de las indemnizaciones totales generadas por todos los seguros agrarios contratados en Asturias en 2013, que ascendieron a más de 7,3 millones de euros. Prácticamente la totalidad de estas indemnizaciones corresponden a seguros pecuarios y a seguros de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación, según fuentes de Agroseguro.

Por líneas, destaca el Seguro de Explotación de Ganado Vacuno Reproductor y de Recría, cuya indemnización abonada asciende a casi 4 millones de euros. El resto (excepto alrededor de 36.600 euros que se destinaron a seguros agrícolas) fueron para pagar el coste de los servicios de Retirada y Destrucción de Animales Muertos en la Explotación.

El riesgo de ataque de animales salvajes cubre los daños ocasionados en el animal afectado pero no compensa otras cuestiones que puedan derivarse del mismo ataque, tales como la pérdida de producción que ocasiona al ganadero por la muerte del animal, la producción que podría perder debido al estrés que el incidente pueda causar en el resto del ganado, o los daños materiales que se produzcan en la explotación.

Es importante reseñar que la tramitación y abono de la indemnización a los ganaderos se realizó de la misma manera y cumpliendo los mismos plazos que los siniestros ocasionados por otros riesgos cubiertos por el seguro.

En lo que se refiere a la contratación, en 2013 se suscribieron en Asturias un total de 23.148 pólizas de seguros, de las cuales más de 3.600 corresponden a seguros pecuarios y dieron cobertura a cerca de 165.000 animales (entre especies bovina, equina y ovina-caprina), con un capital asegurado de más de 162,24 millones de euros. Del resto de los contratos de seguros, la práctica totalidad (casi 19.360) se refieren a Seguros de Retirada y Destrucción de Animales Muertos en la Explotación, que aseguraban a más de 809.000 animales y registraron un capital asegurado de casi 70 millones de euros.

Las extremas y muy variables condiciones meteorológicas, los accidentes, las enfermedades y, en definitiva, los efectos económicos especialmente perjudiciales que pueden tener sobre una explotación ganadera, unido a la solvencia que demuestra Agroseguro para hacer frente a estas situaciones, pone de manifiesto la conveniencia que tiene para los ganaderos asturianos contar con un Seguro Agrario.



 

Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.