BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Uruguay
Enfermedades animales
Rabia paralítica en ganado
El Ministerio de Salud Pública (MSP) vacuna a pobladores de Aceguá que estuvieron expuestos a ganado vacuno que murió víctima de rabia paralítica.
01/04/2014 -



La rabia paralítica representa el 30% de los casos de rabia en humanos que hay en el mundo cada año.

El director de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Francisco Muzio, confirmó en el día de ayer los primeros casos de rabia paralítica en Cerro Largo. Las sospechas de la aparición de la enfermedad venían manejándose hace varias semanas, pero ahora fueron confirmadas por estudios de laboratorio.

Tras esto, el MSP comenzó a vacunar a la población que estuvo expuesta a esos animales. Los involucrados estarán en observación por tres meses, período hasta cuando se puede despertar la enfermedad.

''Están afectados tres establecimientos de la zona de Aceguá, ubicados a unos 20 kilómetros de la frontera con Brasil; perdieron en total 30 vacunos'', dijo Muzio a El País. Los casos están ubicados en la 5ª Sección Policial de Cerro Largo.

El último caso de rabia paralítica en Uruguay, una enfermedad transmitida por la mordedura de murciélagos vampiros infestados (a través de la saliva contaminada por el virus), se habían registrado en junio del año 2008 en el departamento de Rivera.

El servicio veterinario oficial está recomendando a los productores que vacunen el ganado contra la enfermedad y también les sugiere que denuncien los casos de animales que sospechen que estén infestados.

Expertos ya están trabajando en la zona, rastreando posibles animales mordidos y detectando las poblaciones de murciélagos, para posteriormente capturar ejemplares y, a través del uso de venenos, eliminarlos.

''El año pasado se hizo una reunión con productores en Cerro Largo y se les advirtió que la zona más complicada iba a ser su departamento, dada la problemática que viene teniendo Río Grande del Sur. Se les recomendó que vacunaran el ganado contra la rabia pero no lo hicieron'', explicó Muzio.

Según dijo el director de los servicios ganaderos, ''las veterinarias que habían enviado vacunas por nuestra recomendación a otras veterinarias ubicadas en Cerro Largo, las tuvieron que devolver porque nadie vacunaba''.

A través del Sistema Nacional de Identificación Ganadera (Snig), el MGAP analiza la población ganadera de riesgo (busca el número de animales que podrían estar afectados), pero además, impulsa diversos trabajos en el terreno, principalmente detectando las posibles rutas de los vampiros hematófagos.

Vacunación.

El MSP comenzó ayer a vacunar a los pobladores de la zona que tuvieron contacto con los animales. Se trata solo de 15 personas y ninguno todavía ha tenido síntomas.

La directora general de Salud, Marlene Sica, dijo a El País que ayer fueron vacunadas siete personas y que hoy lo serán las ocho restantes.

El tratamiento incluye la inyección de suero antirrábico y vacuna, y se puede suministrar de tres a cinco dosis dependiendo del nivel de exposición que se tuvo con los animales.

Por su parte, la encargada del Centro Tisiológico en Cerro Largo, Graciela Lamancha, dijo a El País que ''algunos trabajadores rurales tuvieron hace 20 días en contacto con los ganados y otros hace siete días''.

Según Sica, ''el período de incubación de la enfermedad es de 15 días hasta tres meses''. Todas las personas que tuvieron contacto con los animales son veterinarios y ''usaron guantes cuando tocaron'', precisó la jerarca, que concluyó en que la cartera ''no espera que aparezcan síntomas''.

Sica sostuvo que el riesgo de contagio de persona a persona es mínimo. ''Se da un caso cada un millón'', añadió.

La jerarca precisó además que los posibles infestados serán vigilados de manera permanente. Además, sostuvo que pese a que son ''casos puntuales'', el ministerio ''está alerta y listo'' para atacar posibles nuevos casos.

Problema mundial

La rabia paralítica representa el 30% de los casos de rabia en humanos que hay en el mundo cada año, según la OMS.

Unos 15 millones reciben a través de una vacuna tratamiento profiláctico postexposición al año. De este modo calculan que se previenen cientos de miles de muertes.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.