BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Recomendaciones
Cómo enfrentar a la nueva generación de “supermicrobios”
Los sistemas intensivos de cría fomentan la aparición de microbios cada vez más agresivos y resistentes a los antibióticos.
27/02/2014 -



La recomendación es aplicar una tecnología que permita incrementar la producción de alimentos.

En la carrera evolutiva entre el hombre y los microorganismos, los más pequeños corren con ventaja. En la actualidad, los sistemas de cría intensiva fomentan el desarrollo de microbios cada vez más agresivos y resistentes a los antibióticos. De acuerdo con Guillermo Kociubinski, coordinador del Proyecto Probio INTA nativa, “la penicilina quedó obsoleta por lo que resulta esencial actuar preventivamente”. La propuesta incluye utilizar probióticos de cepas nativas al inicio de la cadena agroalimentaria.

Los probióticos son bacterias ácido lácticas (BALs) que se agregan a la alimentación de los animales de cría intensiva mediante formulados multi cepa nativos para que actúen contra los microorganismos altamente agresivos. Éstos formulados buscan un efecto similar al de un antibiótico. “Con esto, se pueden prevenir enfermedades de transmisión agroalimentaria, de origen zoonótico”, señaló Kociubinski.

El concepto de destete precoz implica que los animales tengan menos contacto con sus madres durante la lactancia. “Por esto, durante la transición pre-post destete, estas cepas nativas surgen como una alternativa frente al uso de antibióticos”, expresó el técnico del Instituto de Alimentos del INTA Castelar.

La recomendación es aplicar una tecnología que permita incrementar la producción de alimentos de manera sustentable y agroecológica, que garantice estándares higiénico-sanitarios. “Para ello, buscamos producir ensilados de alta calidad a partir de la reutilización de residuos y subproductos agropecuarios y agroindustriales que permitan incrementar la eficiencia nutricional, y la sanidad animal y ambiental”, explicó Kociubinski.

Las producciones intensivas agreden al ecosistema al generar mayor cantidad de desechos del que éste está capacitado a procesar. A su vez, esta situación fomenta la promiscuidad microbiana al promover el intercambio genético entre las bacterias para obtener, como resultado, súper microorganismos cada vez más agresivos y resistentes.

Para revertir esta situación, los especialistas del INTA buscaron incorporar a la alimentación de los animales de cría intensiva cepas de BALs seleccionadas y pertenecientes al Banco de Cepas del INTA –cuenta con 800 cepas aisladas–. “La intención es contribuir a la producción de alimentos dentro de un marco agroecológico y garantizar estándares higiénico-sanitarios para prevenir enfermedades de transmisión agroalimentaria de origen zoonótico y la generación de supermicrobios”, indicó Kociubinski.

¿Todas las bacterias son malas?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) algunas, como los probióticos, cuando son suministrados vivos y en cantidades adecuadas, tienen efectos positivos en el organismo y en la salud de quienes las consumen.

Para Kociubinsky, se trata de microorganismos naturalmente presentes en el intestino que inhiben un amplio espectro de microbios patógenos, estimulan las defensas, mejoran la digestión y la absorción de nutrientes esenciales y funcionales, lo que los destaca como una importante alternativa en reemplazo de los antibióticos (antimicrobianos en general).

“No es ni más ni menos que volver al yogur de nuestras abuelas. Lo que hacemos es retomar la posta, mediante la aplicación del conocimiento sobre estos microorganismos generado en las últimas tres décadas que nos permiten seleccionar racionalmente las cepas naturales y evaluar su impacto sobre el ser vivo y el medio ambiente”, concluyó Kociubinski.



 

Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.