BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Investigación
El gen en la resistencia de los espermatozoides del ovino Manchego al estrés por calor
Estos resultados demostraron que existía una respuesta diferente al estrés por calor en función del genotipo de los animales.
04/02/2014 -



El calor produce un aumento significativo de daño del ADN de los espermatozoides.

Un equipo multidisciplinar formado por investigadores de la E. T. S. de Ingenieros Agrónomos de la UCLM -adscritos al Grupo de Sanidad y Biotecnología (SaBio)-, del Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA) de Valdepeñas de la JCCM, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) ha demostrado el papel que desempeña el gen HSP90AA1 en la integridad del ADN de los espermatozoides en condiciones de estrés por calor.

Para ello han examinado los efectos de la exposición a altas temperaturas a lo largo del proceso de espermatogénesis (producción de espermatozoides) en tres grupos de ovinos machos con diferente genotipo para una mutación en la secuencia de ADN localizada en el promotor del citado gen.

Los resultados del trabajo mostraron dos periodos críticos: el de los días 29 a 35 previos a la recogida de semen, coincidente con la meiosis I (división celular) y el comprendido entre los días 7 a 14 previos a la recogida de semen, correspondiente con las etapas tardías de la meiosis II y el inicio de la maduración epididimaria (testicular). De esta forma, los investigadores observaron como una exposición a altas temperaturas -los meses de verano en Castilla-La Mancha- produce un aumento significativo de daño del ADN de los espermatozoides, “lo que se podría traducir en una reducción en la fertilidad de los animales”,-indican los investigadores de la ETSIA de Albacete.

Asimismo, estos resultados demostraron que existía una respuesta diferente al estrés por calor en función del genotipo de los animales, según un cambio puntual de Citosina por Guanina en la secuencia de ADN localizada en el promotor del gen HSP90AA1. “Así, los machos portadores del genotipo GG-660 presentaron mayores niveles de roturas en el ADN de sus espermatozoides, lo que hace a estos animales más susceptibles a ambientes con altas temperaturas”,-señalan los autores del trabajo.

Los resultados derivados de esta investigación se pueden aplicar de forma directa, ya que la caracterización del genotipo para el gen HSP90AA1 podría permitir la selección de animales resistentes a las altas temperaturas ambientales, con buenos rendimientos reproductivos en condiciones adversas de temperatura y humedad. “Estas conclusiones, además, ganan importancia dada la preocupación que existe actualmente sobre las consecuencias del calentamiento global, y que se ha visto reflejada en el nuevo programa marco Horizonte 2020, el cual incluye el estudio del cambio climático como objetivo clave.”,-señalan.

En este trabajo han participado los investigadores: Manuel Ramón, Judit Salces-Ortiz, Carmen González, M. Dolores Pérez-Guzmán, J. Julián Garde, Olga García-Álvarez, Alejandro Maroto-Morales, Jorge H. Calvo, M. Magdalena Serrano.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.