BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
Portada   Noticias
 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Uruguay
Sector lácteo
La lechería alerta por problemas sanitarios ante aumento del barro
Hay muchas vacas secas, pues están en período de preparto, pero los pronósticos ponen nerviosos a los productores.
04/02/2014 -



La lechería uruguaya cerró 2013 con un incremento de 3,4%.

Todavía el barro no está trayendo problemas de mastitis a los tambos. Hay muchas vacas secas, pues están en período de preparto, pero los pronósticos ponen nerviosos a los productores. Se prevé un primer semestre con nuevos crecimientos.

La lechería uruguaya cerró 2013 con un incremento de 3,4% en la remisión de leche a planta y en este primer semestre de 2014, tiene todo para continuar creciendo.

Todavía el barro no es un problema para los tambos, pero los pronósticos meteorológicos desvelan a los productores. Hay mucho ganado seco en estos momentos (sin estar en producción), pero en estos días comienzan las concentraciones para los prepartos y cuando se hace sobre barro, hay predisposición a la mastitis (infección en las ubres). Por otro lado, las lluvias y el barro podrían afectar los partos tempranos, generando problemas sobre los terneros recién nacidos.

La lechería tiene todo para seguir creciendo en este primer semestre de 2014, así coinciden varios productores y asesores lecheros consultados por El País. “Estamos en condiciones de producir bien, con una relación grano-leche muy buena, con un mercado externo demandante y un mercado interno que empieza a dar muestras de un sostenimiento muy particular”, reconoció a El País el presidente de la Cámara Uruguaya de Productores de Leche, Horacio Leániz. En el mercado local hay varias queserías que están demandando leche y lo están dinamizando, quizás porque las industrias más grandes les han sacado remitentes.

“Las perspectivas para este primer semestre son muy buenas”, aseguró a El País Daniel Zorrilla, asesor de la Asociación Nacional de Productores de Leche. Las lluvias -más allá de los problemas sanitarios que podrían ocasionar- tienen como positivo el incremento de la oferta forrajera. “Vamos a tener, seguramente, una producción de forraje muy importante para conservar y los granos están baratos con relación al precio de la leche; todas son condiciones para que el sector siga creciendo”, aseguró.

Si el precio de la leche se mantiene y las condiciones siguen así, “vamos a tener un semestre de crecimiento y vamos a tener un ejercicio que cerrará en junio, que va a recuperar los niveles de resultados que teníamos en 2011/12″, dijo Zorrilla.

Dos de los mayores desafíos para el sector serán, por un lado, aprovechar bien los excedentes de los sorgos forrajeros, que se pastorearán menos, si siguen las lluvias, para evitar pisoteos. Por otro lado, hay que enganchar a los productores que no se adaptaron aún al camino de tecnificación de la lechería uruguaya, para que puedan seguir en carrera.



 

Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.