Cuenta con un presupuesto de 35.705 millones de euros para el periodo 2014–2020, que se eleva hasta 47.500 millones de euros al sumarle los 8.291 millones de euros para desarrollo rural y a los 3.500 millones de euros para medidas de mercado.
Incluye el régimen de pago básico, para cuya aplicación se ha dividido la superficie agraria en España en 50 regiones con un potencial agrario similar.
También recoge los pagos complementarios al pago básico, que contemplan dos tipos de ayuda: el pago por greening y el destinado a los jóvenes agricultores.
Engloba igualmente las ayudas asociadas a sectores con especiales dificultades, para las que España destina un 12,08% de los fondos anuales.
Los pagos se destinan a “agricultores activos” que realizan una actividad agraria de cultivo o cría de animales o de mantenimiento de su explotación en condiciones adecuadas.
Los pagos se destinan a “agricultores activos” que realizan una actividad agraria de cultivo o cría de animales o de mantenimiento de su explotación en condiciones adecuadas.
La ventanilla para presentar las solicitudes correspondientes a la campaña de 2015 se abrirá a partir del 1 de marzo.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto que regula la aplicación, a partir de 2015, de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regimenes de ayuda, así como la gestión y control de estos pagos y de los correspondientes al desarrollo rural. Una norma que abarca la práctica totalidad de las ayudas directas a la renta de los agricultores y ganaderos en el marco de la PAC, además de la ayuda nacional para los frutos de cáscara, y regula la solicitud, gestión y control de éstas y otras ayudas al desarrollo rural, con un presupuesto que para el periodo 2014 – 2020 ascenderá a 35.705 millones de euros.
Esta cantidad, unida a los 8.291 millones de euros para desarrollo rural y a los 3.500 millones de euros para medidas de mercado, en el marco de la Organización Común de los Mercados Agrarios, conforman el presupuesto de 47.500 millones de euros de fondos comunitarios para la aplicación de la PAC en España en el periodo 2014-2020.
La PAC renovada está más sensibilizada con el medio ambiente, da un mayor impulso a la incorporación de los jóvenes y promueve una reducción de las diferencias individuales en el nivel de ayuda, derivadas de la utilización de referencias históricas en el cálculo de las ayudas en el periodo anterior.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |